Tendencias

«¿Sin dinero para la propina? Mejor ni salgas», dice hotelero y desata polémica

28/04/2025 - Hace 4 horas en Internacional

«¿Sin dinero para la propina? Mejor ni salgas», dice hotelero y desata polémica

Tendencias | 28/04/2025 - Hace 4 horas
«¿Sin dinero para la propina? Mejor ni salgas», dice hotelero y desata polémica

La eterna discusión sobre la propina en México volvió a encenderse, esta vez gracias a Osvaldo, un hotelero con más de 20 años de experiencia, quien lanzó una contundente declaración: “Si no tienes para la propina, mejor no salgas”.
Sus palabras, expresadas durante su participación en el pódcast dobleggusgri, no tardaron en viralizarse, dividiendo opiniones en redes sociales y sacando a relucir viejos debates sobre el verdadero significado de este gesto de cortesía.

La propina: ¿obligación moral o decisión voluntaria?

Aunque en México la ley es clara —la propina no es obligatoria—, en la práctica este acto es visto como una forma de agradecer un buen servicio. Así lo recordó en varias ocasiones la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), señalando que ningún establecimiento puede imponer su cobro forzoso.
No obstante, para muchos trabajadores del sector servicios, como meseros, camaristas y botones, las propinas representan un porcentaje significativo de su ingreso mensual.

En ese contexto, las declaraciones de Osvaldo no pasaron desapercibidas.
Durante la entrevista, el hotelero insistió en que dejar propina no debería ser un tema de obligación, sino de cultura y reciprocidad:

«Si no tienes dinero, quédate en casa, tranquilo. No le quites el ingreso a alguien que vive de esto.»

Además, recomendó que, si por algún motivo el cliente no puede dejar una propina, al menos tenga la cortesía de disculparse con el personal.

«Dile al mesero: ‘que llegue otro cliente y te deje buena propina’. Pero no te vayas como si nada.»

Entre respeto, reciprocidad y debates encendidos

Osvaldo subrayó que el trato entre clientes y trabajadores debería ser un intercambio de calidad mutua:

«Yo te trato bien, tú también. Es cuestión de respeto.»

A su vez, criticó a quienes se resisten a gastar dinero, incluso en situaciones donde está implícito un agradecimiento económico.

«Mientras más cuidas el dinero, más se te va», aseguró.

Sobre el porcentaje que considera adecuado, Osvaldo compartió que, aunque el estándar ronda el 10 % del consumo, él personalmente suele dejar entre el 15 % y 20 %, dependiendo del nivel de atención que recibe.

«Si están al pendiente de mí, si no olvidan nada, si se esfuerzan… Uno también evalúa el servicio, pero mínimo hay que dejar el 10 %.»

Como era de esperarse, los comentarios en redes sociales se dividieron.
Algunos usuarios respaldaron la postura del hotelero, señalando que la propina es una forma de dignificar el trabajo del personal de servicio. Otros, sin embargo, argumentaron que el salario justo debería ser responsabilidad del empleador, no del cliente.

Comentarios como “Si no puedes pagar más, no significa que debas sentirte culpable” o “Es un gesto, no una obligación”, inundaron las plataformas.
Mientras tanto, otros criticaron la manera en la que Osvaldo generalizó, señalando que no todos los consumidores tienen la misma situación económica y que la cultura de la propina debería repensarse en función de una mejora salarial estructural.

Te puede interesar:<VIDEO: ¡Se pasan de la raya! Captan a dos mujeres llenando jarras de refresco en Costco/p>

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

ivonneensiso

Comunicóloga apasionada, editora y reportera.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram