En un esfuerzo por prevenir y combatir la violencia política de género en la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Asociación de Consejeras Estatales Electorales han firmado un convenio que busca crear una red de mujeres para identificar posibles casos y brindarles acompañamiento en el proceso electoral.
La consejera Claudia Zavala destacó la importancia de este acuerdo, el cual no solo busca dar seguimiento a posibles casos de violencia política por razón de género, sino también establecer bases y mecanismos de coordinación para promover la cultura democrática, la capacitación contra la discriminación y la igualdad de género.
Combate a la violencia política de género
Además, se sumaron las 17 entidades donde se llevará a cabo la elección judicial a nivel local. Reafirmando así el compromiso de combatir la violencia política de género en todo el país.
En palabras de la consejera Rita Bell, estas redes son fundamentales para el bienestar emocional y mental de las mujeres que participan en el proceso electoral. Señaló que les permiten expresar sus sentimientos, sentirse apoyadas y compartir recursos de afrontamiento en situaciones difíciles.
Por su parte, la presidenta de la AMCEE, Graciela Díaz, resaltó que este convenio brinda certeza a las mujeres que participarán en la elección judicial. Aunque reconoció que enfrentarán un escenario complejo.
En este sentido, Díaz hizo un llamado a construir saberes compartidos y reducir las brechas de aprendizaje. Así como a aumentar la capacidad institucional de respuesta ante las demandas de las mujeres en el proceso electoral judicial.
De esta manera, la firma de este convenio entre el INE y la Asociación de Consejeras Estatales Electorales representa un paso importante en la lucha contra la violencia política de género en el ámbito judicial, mostrando un compromiso firme por parte de las instituciones y organizaciones involucradas en garantizar un proceso electoral justo y equitativo para todas las personas, independientemente de su género.