Concluye Semana Santa con fe, tradición y participación en Santiago Papasquiaro
21/04/2025 - Hace 2 semanas en Santiago PapasquiaroConcluye Semana Santa con fe, tradición y participación en Santiago Papasquiaro

Santiago Papasquiaro, Durango.-En un ambiente de fe y participación ciudadana concluyeron las celebraciones de la Semana Santa en Santiago Papasquiaro, mismas que dejaron huella en el corazón de miles de santiagueros que vivieron cada uno de los momentos litúrgicos que dieron sentido a las fechas.
El pasado viernes, las calles del centro histórico se llenaron de silencio, solemnidad y lágrimas con la marcha del silencio, misma que por segunda ocasión fue encabezada por la imagen del Señor del Santo Entierro. La procesión avanzó entre rezos, cantos y meditaciones, conmocionando a quienes la presenciaron, así como a quienes participaron hasta llegar al templo de Santo Santiago Apóstol. Ahí, la comunidad se reunió en torno al rosario de pésame.
El sábado santo se llevó a cabo la vigilia pascual, considerada la madre de todas las liturgias. El fuego nuevo iluminó la noche santiaguera, seguido por la bendición del agua y la renovación de las promesas bautismales, en un acto simbólico y lleno de vida. Más de dos mil fieles se congregaron en este acto que marca el renacer de la fe y el anuncio glorioso de la resurrección.
El domingo de resurrección las celebraciones concluyeron con alegría, color y creatividad. Después de las misas ordinarias tuvo lugar la quema de Judas, en una expresión popular cargada de crítica, ingenio y humor. Las figuras de cartón, que representan a personajes de la vida pública, en especial del ámbito político ardieron.
Cabe destacar la organización de las actividades religiosas y tradicionales en distintos templos de la ciudad, en especial en el de Santo Santiago Apóstol, bajo la coordinación del presbítero, Víctor Manuel Solís. El orden, la seguridad y el respeto se mantuvieron en todo momento, lo que reflejó la madurez y el compromiso de la comunidad católica de Santiago Papasquiaro.
Estas celebraciones, no solo reafirman la identidad espiritual del municipio, sino también su capacidad de convocar, unir y conmover a su gente, haciendo de la Semana Santa no solo una tradición, sino un testimonio vivo de fe y esperanza que renace cada año.
Por: Jesús Martínez