Local

Alerta por brote de sarampión; diputado Noel Fernández pide reforzar vacunación

18/04/2025 - Hace 19 horas en Durango Estado

Alerta por brote de sarampión; diputado Noel Fernández pide reforzar vacunación

Local | 18/04/2025 - Hace 19 horas

Ante el aumento de casos de sarampión en distintas entidades del país y en los estados fronterizos de Estados Unidos, el diputado local Noel Fernández Maturino hizo un llamado enérgico desde la tribuna del Congreso del Estado para apoyar y difundir la reactivación de la Semana Nacional de Vacunación, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo en todo el país.

El legislador, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, destacó que esta jornada representa una oportunidad crucial para retomar el esquema completo de vacunación en miles de niñas, niños y adultos que, debido a la pandemia y a otros factores, han quedado sin la debida inmunización.

“El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, no es cosa menor. Tenemos que actuar, tenemos que prevenir, tenemos que vacunar. Por eso es importante que desde esta máxima tribuna apoyemos la Semana Nacional de Vacunación como un eje de la salud pública en nuestro país”, expresó.

Brote en aumento prende focos rojos

De acuerdo con el más reciente aviso epidemiológico de la Secretaría de Salud, publicado en marzo de este año, se han registrado 22 casos confirmados de sarampión en México, de los cuales 18 se detectaron en el estado de Chihuahua y 4 más en Oaxaca. Esta situación encendió las alertas, especialmente porque el 95% de las personas infectadas no estaban vacunadas.

A estos casos se suman las cifras reportadas en Estados Unidos, particularmente en los estados de Texas y Nuevo México, donde el número de contagios llegó a 256 casos confirmados, según datos de los departamentos de salud estatales. De estos, 223 se concentraron en Texas y 33 en Nuevo México, donde incluso se reportaron dos defunciones.

Este repunte ha generado preocupación entre autoridades sanitarias y especialistas en salud pública, quienes coinciden en que el descenso en la cobertura de vacunación, particularmente durante la pandemia, ha dejado a amplios sectores de la población sin protección ante enfermedades prevenibles.

“Las vacunas salvan vidas”, insiste Fernández Maturino

Durante su intervención, Noel Fernández recordó la historia del sistema de vacunación en México, que ha sido un ejemplo a nivel internacional. “En 1905 se creó el Instituto Bacteriológico Nacional. En 1951 se registró el último caso de viruela gracias a campañas intensivas. En los ochenta, comenzaron las semanas nacionales de vacunación, que permitieron erradicar enfermedades y salvar millones de vidas. ¿Vamos a dejar que eso se pierda? Hoy, más que nunca, debemos defender lo que tanto nos ha costado construir”, subrayó.

El diputado afirmó que la vacunación no solo protege a quien la recibe, sino que crea un efecto de inmunidad colectiva que impide la propagación de enfermedades. Sin embargo, advirtió que las coberturas actuales son preocupantes, ya que muchos niños nacidos durante la pandemia no completaron su esquema de vacunación y hoy, al ingresar a la etapa escolar, son especialmente vulnerables.

“Es una situación grave. Hay una generación de niños y niñas que no están protegidos. Necesitamos campañas fuertes, bien comunicadas, con personal capacitado, con abasto de vacunas garantizado”, expresó el legislador.

Vacunación, una barrera contra enfermedades olvidadas

El sarampión, aunque parece una enfermedad del pasado, sigue siendo una amenaza real. Se trata de un virus que se transmite por el aire y que puede contagiar hasta a 15 personas a partir de un solo caso, mucho más que enfermedades como el COVID-19. Sus síntomas iniciales incluyen fiebre, secreción nasal, tos intensa y erupciones en la piel, pero las consecuencias pueden ser graves: desde sordera, encefalitis, hasta debilitamiento del sistema inmunológico durante años.

“La gente cree que el sarampión ya no existe, pero ahí está. Si dejamos de vacunar, va a regresar con fuerza. Y no sólo el sarampión: también la polio, la difteria, la rubéola… no podemos confiarnos”, advirtió Fernández Maturino.

Especialistas como la investigadora Susana López Charretón, del Instituto de Biotecnología de la UNAM, del Instituto de Biotecnología de la UNAM, coinciden. La científica ha explicado que el sarampión puede borrar la memoria inmunológica de una persona, debilitando su capacidad para defenderse contra otros virus o bacterias. “El daño puede durar años. Por eso la vacuna es tan importante”, señala.

Semana Nacional de Vacunación: qué incluye y a quiénes va dirigida

La Semana Nacional de Vacunación, impulsada por la Secretaría de Salud federal, busca aplicar más de 12 vacunas del esquema básico, entre las que se incluyen:

  • BCG contra  tuberculosis miliar y meníngea
  • Hepatitis B que protege contra Hepatitis B
  • Hexavalente acelular contra difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis, hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo b
  • Rotavirus contra diarreas por rotavirus
  • Antineumocócica conjugada que protege contra Neumonía y meningitis
  • Antineumococica polisacárida contra  neumonía y meningitis
  • SRP contra sarampión, rubéola y parotiditis
  • DPT contra Difteria, Tosferina y tétanos
  • TD contra Tétanos y difteria
  • Tdpa contra difteria, tosferina y tétanos
  • VPH para la prevención del cáncer cervicouterino y verrugas genitales
  • SR contra sarampión y rubéola.

El programa está dirigido principalmente a niñas y niños menores de cinco años, adolescentes, mujeres embarazadas, adultos mayores y población con esquemas incompletos.

Además, se promueve el uso de la Cartilla Nacional de Salud, un documento oficial que ayuda a llevar un control de vacunación y otros aspectos del bienestar, como nutrición, desparasitación y prevención de enfermedades crónicas.

México, ante el reto de recuperar la cobertura

Según cifras de la propia Secretaría de Salud, al menos 24 millones de niños en el mundo no reciben las vacunas necesarias. En México, la situación no es ajena: tan solo en Durango, hasta la semana 12 del 2025, se habían registrado seis casos de tosferina y 40 de VPH, además de decenas de casos de varicela.

En menores de 5 años, la cobertura de vacunación con la primera dosis de la triple viral es del 79.4%, pero cuando se trata de la segunda dosis —la que completa la inmunidad— esta baja hasta el 46% en niños de seis años.

“Es preocupante. Necesitamos recuperar la confianza en la vacunación y facilitar el acceso a toda la población, sin excepción”, insistió el diputado.

El llamado desde Durango: unidad y acción

Para Noel Fernández, el problema no se resolverá solo con discursos. Propuso que desde el Congreso del Estado se impulse una revisión del presupuesto destinado a campañas de vacunación y que se fortalezca la coordinación con instituciones federales para garantizar un suministro continuo de vacunas en todo el territorio duranguense.

“Ya no vemos a las enfermeras recorriendo las colonias como antes, tocando puertas. Hoy eso ya no existe. Pero lo necesitamos. Necesitamos regresar a ese compromiso comunitario con la salud”, expresó.

Finalmente, el legislador compartió su experiencia personal como padre. “A mi hijo mayor pude llevarlo al hospital para la prueba de tamizaje. Con el menor, ya no existía el programa. Eso te dice cómo hemos retrocedido. Pero no todo está perdido. Esta Semana Nacional de Vacunación es el primer paso para recuperar lo que se ha dejado atrás”.

En resumen, la situación epidemiológica en México exige acciones inmediatas. El brote de sarampión es un llamado de atención para reforzar la vacunación como una prioridad de salud pública. La Semana Nacional de Vacunación es una oportunidad que no puede desaprovecharse. Como bien dijo el diputado Noel Fernández: “Vacunar hoy, es asegurar el mañana”.

Por: Antonio Gaytán

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram