Claudia mejor que AMLO, coinciden diputados federales
13/04/2025 - Hace 2 días en Durango EstadoClaudia mejor que AMLO, coinciden diputados federales

Durante la más reciente emisión del programa La Charla de Canal 15, conducido por el periodista Antonio Gaytán, se analizó a fondo el desempeño del actual gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, al cumplirse seis meses desde su llegada al poder.
Los invitados fueron los diputados federales Arturo Yáñez, del PRI, y Gerardo Villarreal, del PVEM, quienes coincidieron en que la gestión de Sheinbaum ha demostrado ser más eficiente, técnica y efectiva que la de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Desde distintas posturas partidistas, ambos legisladores ofrecieron sus valoraciones respecto a los logros, retos y diferencias entre el actual y el pasado sexenio, destacando el manejo de temas clave como salud, seguridad, economía, y la relación con Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum marca diferencia con AMLO, afirma el PRI
El diputado priista Arturo Yáñez fue claro al establecer que existe un “antes y un después” con la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República. “Hay un mejor manejo de gobierno, más responsabilidad en las decisiones y menos pasión partidista que en el sexenio anterior”, declaró.
Yáñez explicó que, desde el PRI, se ha tomado una postura crítica pero objetiva, apoyando aquellas iniciativas del gobierno federal que realmente benefician a los mexicanos. Entre ellas, mencionó el respaldo a reformas constitucionales en materia de derechos de pueblos indígenas y programas sociales. Sin embargo, también subrayó su voto en contra del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, argumentando que no cumple con criterios técnicos ni metas medibles.
En materia de salud, uno de los puntos más sensibles para la ciudadanía, el legislador denunció que Durango sufrió un recorte de más de mil millones de pesos, situación que ha afectado gravemente la calidad del servicio en hospitales y clínicas. A pesar de reconocer que el problema de desabasto viene desde administraciones pasadas, responsabilizó al sexenio de AMLO por no haber atendido el problema de fondo.
“Claudia recibió una herencia maldita”, afirmó, haciendo referencia a la situación crítica en sectores como salud, seguridad y empleo. “Hoy seguimos viendo hospitales sin insumos, sin medicamentos, sin infraestructura, y eso es algo que se tiene que resolver con urgencia”.
Gerardo Villarreal destaca solidez del gobierno de Claudia
Desde la bancada del PVEM, el diputado Gerardo Villarreal ofreció una lectura más optimista del actual gobierno federal, destacando que ocho de cada diez mexicanos aprueban la gestión de Claudia Sheinbaum, según las encuestas más recientes.
Para Villarreal, este respaldo ciudadano no sólo proviene de quienes votaron por ella, sino también de personas que, al observar su desempeño, han comenzado a valorar su liderazgo. “Está construyendo el segundo piso de la transformación, y lo está haciendo con bases sólidas”, sostuvo.
Señaló que hay avances concretos en indicadores clave como la generación de empleos, la reducción de la pobreza, la estabilidad del peso mexicano frente a crisis internacionales, y el fortalecimiento de programas sociales. Reconoció también áreas pendientes como el sistema de salud, pero defendió el modelo IMSS Bienestar, al considerar que puede representar una solución estructural a la atención médica pública si se implementa de forma adecuada y colaborativa entre la federación y los estados.
Coincidencia: Claudia Sheinbaum gobierna mejor que AMLO
Durante el programa, el conductor Antonio Gaytán lanzó la pregunta directa: “¿Claudia mejor que AMLO?”. Ambos legisladores coincidieron sin titubeos en su respuesta: sí.
Para Arturo Yáñez, el enfoque técnico y menos ideologizado de Sheinbaum contrasta con la visión más combativa y polarizante de López Obrador. “A AMLO le ganaba el rencor, la pasión partidista. Claudia es más institucional, más ejecutiva”, expresó.
Gerardo Villarreal, por su parte, recordó que el propio AMLO llegó a decir que Claudia sería “igual o mejor” que él, y hoy los hechos comienzan a demostrarlo. “Está corrigiendo muchas cosas que no se resolvieron en el sexenio anterior, particularmente en seguridad y combate a la corrupción”, indicó, poniendo como ejemplo la reciente destitución de funcionarios de Birmex por presuntos sobrecostos en medicamentos.
Retos: salud, seguridad y relación con EE.UU.
Ambos diputados reconocieron que los desafíos del gobierno federal son enormes. En el tema de salud, coincidieron en que falta mucho por hacer, especialmente en el abastecimiento de medicamentos, mejoras en la infraestructura hospitalaria y condiciones laborales del personal médico.
Sobre seguridad, se destacó el papel activo del secretario Omar García Harfuch, a quien consideraron como una figura clave en el nuevo enfoque gubernamental. También señalaron avances en la fiscalía, ahora con más presencia y acción directa, a diferencia del sexenio pasado.
En cuanto a la relación con Estados Unidos, los diputados discutieron el impacto de las políticas y amenazas arancelarias de Donald Trump. Ambos coincidieron en que México debe actuar con inteligencia, sin caer en confrontaciones, pero tampoco en subordinación. Villarreal aseguró que los tratados internacionales brindan una protección jurídica al país y resaltó que momentos de crisis pueden transformarse en oportunidades, como en el caso del calzado mexicano, que podría beneficiarse de aranceles impuestos a otros países.
Un nuevo estilo de gobernar
El análisis de “La Charla” evidenció que existe una percepción creciente de que Claudia Sheinbaum está adoptando un estilo más técnico, enfocado en resultados y menos ideologizado, en comparación con AMLO. Si bien la presidenta ha heredado retos complejos, como el desabasto de medicamentos, la inseguridad y la presión externa, su equipo de trabajo y decisiones comienzan a marcar una nueva etapa para el país.
El diálogo concluyó con una visión compartida: si el gobierno actual continúa por el camino de la colaboración, la técnica y el fortalecimiento institucional, México podría estar entrando a una etapa de consolidación política y administrativa, muy distinta a la de los últimos años.
Por: Antonio Gaytán