La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo junto al gobernador Esteban Villegas, encabezó la presentación del Plan de Justicia de los Pueblos O’dam – Au’dam, Wixárika y Mexikan del Estado de Durango, con el compromiso de mejorar la infraestructura, salud, educación y conectividad en las comunidades indígenas; «no vinimos solo a echar rollo, vinimos a comprometernos», afirmó al detallar las acciones que beneficiarán a los pueblos originarios.
En su intervención, el gobernador Esteban Villegas Villarreal reiteró el respaldo de su administración a la estrategia nacional y aseguró que «Durango es más grande que los colores y las ideologías; siempre estaremos del lado de usted y de su gobierno para sumar esfuerzos en beneficio de nuestras comunidades».
Además, reafirmó su compromiso de que ningún duranguense se quede sin saber leer ni escribir, ya que su gobierno trabajará para erradicar el rezago educativo en la entidad.
Uno de los ejes centrales del Plan de Justicia presentado por Sheinbaum en Durango es el acceso a la salud pública y gratuita. Para ello, se anunció el programa Salud Casa por Casa, que permitirá que médicos y enfermeros visiten regularmente a adultos mayores y personas con discapacidad en comunidades alejadas. Este programa busca garantizar revisiones periódicas y diagnósticos oportunos.
Además, Sheinbaum confirmó que se trabajará en conjunto con el gobierno estatal para dotar de médicos y personal sanitario a todos los Centros de Salud de la región. También se anunció la conversión de las tiendas Diconsa en Tiendas del Bienestar, donde los habitantes podrán recoger medicamentos gratuitos con recetas del programa IMSS-Bienestar.
Como parte de la estrategia para fortalecer la infraestructura de salud, la presidenta aseguró la construcción de un Centro de Salud de Servicios Ampliados, el cual funcionará como un hospital comunitario con atención primaria, consultas especializadas y servicios materno-infantiles.
Claudia Sheinbaum y Esteban Villegas mejoran infraestructura
El desarrollo de infraestructura también fue un punto clave en la visita presidencial. Sheinbaum y Villegas Villarreal anunciaron la rehabilitación de caminos estratégicos que conectan comunidades indígenas con el resto del estado. Entre los proyectos destacan:
- Durango – La Flor
- La Flor – Mimbres
- Mimbres – Bernardino de Milpillas
- Mezquital – Límites de Nayarit
La presidenta destacó que estas obras permitirán mejorar la conectividad y el acceso a servicios básicos, facilitando el comercio y la movilidad de los habitantes. Sin embargo, pidió paciencia, ya que estos proyectos requerirán al menos dos años para su finalización.
Dentro de los compromisos en infraestructura también se encuentra la instalación de una Gasolinera del Bienestar, que permitirá a los habitantes acceder a combustibles a precios accesibles. La ubicación de esta estación será decidida por las comunidades en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
Además, se aseguró la construcción de un Banco del Bienestar, que facilitará el acceso a servicios financieros y la entrega de apoyos gubernamentales sin intermediarios.
Programas del Bienestar: Compromiso con los Pueblos Originarios
Sheinbaum reafirmó que su gobierno continuará con los Programas del Bienestar, ahora reconocidos como derechos constitucionales. Entre los programas destacados están:
- Pensión para Adultos Mayores
- Pensión para personas con discapacidad
- Becas para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria
- Apoyos a pequeños productores agrícolas
- Programa «La Escuela es Nuestra» para infraestructura educativa
Conectividad e impulso a la educación superior
Uno de los compromisos adicionales que se destacó en la visita fue la expansión del internet gratuito en las comunidades indígenas. Sheinbaum indicó que se trabajará con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para garantizar el acceso a internet en las zonas rurales más alejadas, con el fin de mejorar la comunicación, la educación y el acceso a servicios digitales.
Por otro lado, Sheinbaum confirmó la creación de la Universidad Intercultural de Durango, un proyecto que permitirá a jóvenes indígenas acceder a educación superior sin tener que migrar a otras ciudades. La ubicación de la universidad será determinada en consulta con las comunidades locales para asegurar su accesibilidad.
Elecciones y el futuro de la Cuarta Transformación
En su discurso, Sheinbaum hizo un llamado a la participación ciudadana en las elecciones del 1 de junio, donde se elegirán presidentes municipales en Durango. También destacó la reforma al Poder Judicial, con la que por primera vez el pueblo de México podrá elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La presidenta expresó su deseo de que haya más representación indígena en la Corte, siguiendo el ejemplo de Benito Juárez, el primer presidente indígena de México. Según Sheinbaum, esta medida refuerza los valores de justicia, democracia y libertad, pilares de la Cuarta Transformación.
El acto contó con la presencia de diversas autoridades federales, estatales y municipales, entre ellas Adelfo Regino Montes, director del INPI; Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la CFE; Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía; Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar; el secretario de Educación, Mario Delgado y el presidente municipal de Pueblo Nuevo, Adrián Chaparro Gándara, entre otros representantes de los pueblos originarios.
Por: Antonio Gaytán