Local

Cosechando Soberanía apuesta por un campo sin agroquímicos

15/05/2025 - Hace 3 horas en Durango Estado

Cosechando Soberanía apuesta por un campo sin agroquímicos

Local | 15/05/2025 - Hace 3 horas
Cosechando Soberanía apuesta por un campo sin agroquímicos

Productores del estado de Durango han sido convocados a transitar hacia una agricultura sustentable, dejando atrás el uso intensivo de agroquímicos. A través del programa Cosechando Soberanía, se impulsa una transición ecológica que pone en el centro la recuperación del suelo, el uso responsable del agua y la organización comunitaria.

La maestra Monzerrat Romero Luna, articuladora de la región 30, explicó que esta transición no es inmediata, sino un proceso progresivo. “La transición ecológica es producir de una manera distinta y no dependiente de los agroquímicos. Vamos paso a paso, aprendiendo juntos”, afirmó durante su encuentro con campesinos.

Uno de los principales mecanismos para llevar a cabo este cambio son las escuelas de campo, grupos de trabajo donde productores comparten saberes y experiencias, con acompañamiento técnico especializado. Estas escuelas no solo enseñan nuevas formas de cultivo, sino que fortalecen la autogestión y la identidad colectiva del campo.

Los principios que guían esta transición incluyen:

  • Recuperación de la vida microbiana del suelo

  • Reducción del uso de químicos que contaminan el agua

  • Acceso a semillas de calidad

  • Organización comunitaria para impulsar proyectos colectivos

En Durango, uno de los cultivos prioritarios es el frijol. Además de mejorar las prácticas de cultivo, Cosechando Soberanía también busca fortalecer la comercialización y el valor agregado, permitiendo a los productores participar en más eslabones de la cadena productiva y acceder a nuevos mercados.

Romero Luna destacó que la organización es clave para lograr estos objetivos. “Si el mercado exige calidad y cantidad, no podemos responder solos. Necesitamos cooperativas o figuras asociativas que nos permitan avanzar juntos.”

La iniciativa no solo promueve cambios técnicos en el cultivo, sino también procesos organizativos con impacto familiar y comunitario, consolidando al campo como un espacio vivo, resiliente y libre de dependencia química.

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram