Local

Cultivos nativos en riesgo por coyotaje, transgénicos y cambio climático

29/04/2025 - Hace 5 horas en Durango Estado

Cultivos nativos en riesgo por coyotaje, transgénicos y cambio climático

Local | 29/04/2025 - Hace 5 horas
Cultivos nativos en riesgo por coyotaje, transgénicos y cambio climático

Los cultivos nativos de Durango se encuentran en una situación alarmante, amenazados por el coyotaje, las semillas transgénicas y el cambio climático. Ante este escenario, el diputado indígena Bernabé Aguilar Carrillo, representante de la Coalición Parlamentaria Cuarta Transformación (Morena), presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Rural del Estado de Durango.

El objetivo principal: crear el Programa de Incentivos a la Producción de Cultivos Nativos y defender la identidad agrícola, la economía rural y el patrimonio biocultural del estado.

Diputado indígena denuncia amenazas a cultivos nativos

Aguilar Carrillo, originario de una comunidad indígena, subrayó que su propuesta nace de un compromiso con la tierra, las tradiciones y la justicia social. “Esta iniciativa no es solo una ley; es un acto de defensa por nuestras raíces y por quienes aún cultivan con dignidad en el campo”, afirmó.

Los principales productos en riesgo —maíz criollo, frijol nativo, amaranto y nopal— han sufrido una pérdida del 20 po ciento en superficie sembrada en los últimos 15 años. El coyotaje, que margina a los productores con precios injustos, y la expansión de los transgénicos, que amenazan la biodiversidad local, agravan esta crisis.

Cambio climático y desigualdad golpean la economía rural

El cambio climático impacta de forma directa en las comunidades rurales. Se estima que las lluvias disminuirán un 15% en la región, lo que podría colapsar aún más la producción agrícola. Además, el 72% de las unidades agropecuarias en Durango son de pequeños productores, quienes pese a generar el 60% de los cultivos básicos, enfrentan condiciones de vulnerabilidad económica.

Entre las medidas propuestas por el diputado indígena destacan:

  • Subsidios por hectárea para quienes cultiven variedades nativas.

  • Reducción del 50 por ciento en el impuesto predial a quienes apuesten por estos cultivos.

  • Entrega de semillas certificadas, gratuitas o a bajo costo.

  • Capacitación técnica especializada sin costo.

  • Distintivo “Hecho en Durango – Cultivo Nativo”, para impulsar su comercialización.

Con esta iniciativa, Bernabé Aguilar busca no solo proteger los cultivos nativos, sino también empoderar a las comunidades rurales e indígenas, haciendo frente al cambio climático con políticas justas y sostenibles.

Por: Antonio Gaytán

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram