Local

Detectan dos casos sospechosos de sarampión en Durango

21/04/2025 - Hace 1 día en Durango Estado

Detectan dos casos sospechosos de sarampión en Durango

Local | 21/04/2025 - Hace 1 día

Las autoridades de salud han confirmado la presencia de dos casos sospechosos de sarampión en el estado de Durango, específicamente en la comunidad menonita del municipio de Nuevo Ideal. El titular de la Secretaría de Salud de Durango, el doctor Moisés Nájera, indicó que se trata de dos menores de edad, una niña de dos años y otra de ocho, quienes ya se encuentran bajo observación médica.

La Secretaría de Salud ha implementado cercos sanitarios en la región para contener la posible propagación del virus, además de reforzar las acciones de vacunación en las zonas cercanas. “Cuando se detecta un caso sospechoso, se establece un cerco sanitario que incluye la vacunación de al menos cinco cuadras a la redonda”, señaló el funcionario.

Sarampión en Durango preocupa a autoridades sanitarias

El doctor Nájera explicó que la propagación del sarampión puede estar relacionada con los movimientos migratorios de comunidades menonitas entre Canadá, Estados Unidos y México, siendo Chihuahua uno de los estados más afectados recientemente. Esto ha motivado una vigilancia más estricta en Durango, especialmente en comunidades rurales.

Los casos aún no se han confirmado oficialmente, ya que el protocolo establece un periodo de al menos 14 días entre los análisis iniciales y la confirmación final, debido a la similitud del virus con otras enfermedades como la rubeola.

Vacunación contra sarampión en Durango: quién debe aplicársela

Actualmente, se cuenta con dos tipos de vacunas: la doble viral y la triple viral. Hay 800 dosis disponibles de la doble viral en los principales centros de salud, como el Hospital Materno Infantil y el Hospital General 450. Esta vacuna está dirigida a personas que no cuentan con refuerzos recientes, especialmente menores de edad y adultos jóvenes hasta los 39 años.

Las autoridades hacen un llamado a la población a vacunarse, especialmente si tienen previsto viajar a zonas con brotes activos como Chihuahua o incluso Canadá. Además, se recomienda a los padres estar atentos a síntomas como fiebre, dolor de garganta, manchas en la piel o lesiones bucales en sus hijos.

Aunque el porcentaje de población antivacunas en Durango es bajo —alrededor del 5%—, el secretario recordó que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir enfermedades como el sarampión, la influenza y la tosferina.

Gobernador de Durango pide no estigmatizar a comunidad menonita

En entrevista, el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, confirmó que los dos casos sospechosos de sarampión corresponden a niñas menonitas en el municipio de Nuevo Ideal. Destacó que ya se implementaron brigadas de vacunación en la zona para contener cualquier posible brote.

“Recordemos que en Chihuahua fue un brote a través de los menonitas. Yo les digo, no hay que estigmatizarlos, pero es un tema de prevención por la comunicación que hay entre ellos”, expresó.

El gobernador aseguró que hay suficientes vacunas no solo contra el sarampión, sino también contra otras enfermedades como la tosferina. Reiteró que el objetivo es actuar con rapidez ante cualquier posible caso y evitar la propagación en el estado.

Por: Antonio Gaytán

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram