Por falta de accesos, personas con discapacidad no acuden a votar: Garza Rodríguez
23/05/2025 - Hace 10 horas en Durango EstadoPor falta de accesos, personas con discapacidad no acuden a votar: Garza Rodríguez

En Durango, la discapacidad continúa siendo una barrera significativa para que cientos de ciudadanos ejerzan su derecho al voto. José Guadalupe Garza Rodríguez, presidente de la Asociación de Limitados Físicos de Durango A.C., denunció que la falta de accesos adecuados en las escuelas donde se instalan las casillas electorales impide que muchas personas con discapacidad puedan votar.
Según Garza Rodríguez, quienes se movilizan en silla de ruedas o utilizan dispositivos especiales enfrentan obstáculos desde que llegan a las casillas. La ausencia de rampas, escalones altos y pasillos estrechos son algunos de los problemas más comunes.
“He visto personas que se han regresado porque andan solas y se les hacen altos los escalones o donde tengan que subir. Necesitamos lugares donde podamos hacer un recorrido sin complicaciones”, expresó el líder de la asociación.
Además, señaló que la discapacidad no solo afecta de forma permanente, sino que también puede ser temporal tras un accidente, lo cual resalta la importancia de contar con espacios accesibles para toda la comunidad. En este sentido, hizo un llamado a las autoridades y organizadores de las elecciones a garantizar accesos universales y dignos para todos.
Falta de accesos limita el voto de personas con discapacidad
Garza Rodríguez afirmó que, aunque existe una cultura de inclusión entre los ciudadanos, la falta de accesos no depende únicamente de ellos. Las escuelas, como sedes de casillas, deberían estar adecuadas no solo para personas con discapacidad, sino también para estudiantes, maestros, padres de familia y personal que podría necesitar condiciones especiales.
Urgen espacios accesibles para garantizar el derecho al voto
Para lograr una verdadera democracia inclusiva, se requiere infraestructura accesible. Instalar casillas en lugares sin accesos adecuados representa una forma de exclusión para las personas con discapacidad, vulnerando su derecho a votar en igualdad de condiciones.
INE responde a crítica
Ante esto Araceli Frías López, vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Durango explicó que se le requirió a las autoridades educativas contar con los accesos para personas con discapacidad, sin embargo, en caso de que no se cuente con ellos el votante podrá solicitar sus boletas al exterior de la casilla e incluso al exterior de la institución educativa.
Por: Harimm García