Durante la Semana Nacional de Vacunación 2025, la Secretaría de Salud de Durango (SSD) garantiza la disponibilidad de todas las vacunas necesarias para proteger la salud de niños, adolescentes y adultos.
Con módulos instalados en hospitales, clínicas, parques, centros comerciales y brigadas móviles en colonias, la invitación es clara: “¿Cuál te falta? Acude a los módulos”, exhortó el titular de la SSD, Dr. Moisés Nájera.
El funcionario destacó que actualmente se cuenta con abasto suficiente de todos los biológicos esenciales, desde las primeras dosis para recién nacidos hasta refuerzos para adultos. Además, subrayó que, de ser necesario, la SSD está autorizada para adquirir dos millones de dosis adicionales de vacuna doble viral (sarampión y rubéola).
Vacunas disponibles y edades recomendadas
Entre las vacunas que se están aplicando se incluyen:
-
SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis): para niñas y niños de 12 y 18 meses de edad.
-
Neumococo: refuerzo a los 12 meses.
-
DPT (Difteria, Tosferina y Tétanos): aplicada a los 4 años.
-
TD (Tétanos y Difteria): refuerzo cada 10 años para adultos entre 20 y 59 años.
-
SR (Sarampión y Rubéola): para personas de 20 a 39 años.
-
Hepatitis B: disponible para personal de salud y personas con factores de riesgo.
-
VPH (Virus del Papiloma Humano): dirigida a niños de quinto y sexto de primaria, adolescentes de secundaria y también disponible para adultos.
Atención prioritaria a menores de cinco años
El llamado especial es para padres y madres de familia con hijas e hijos menores de cinco años. Durante esta jornada, se busca completar esquemas de vacunación para proteger contra enfermedades que, aunque prevenibles, aún representan riesgo si no se cuenta con las inmunizaciones correspondientes.
“Es un piquete muy sencillo, como el de una hormiga. Puede dar una febrícula ligera, pero en pocas horas los niños estarán como si nada”, explicó el secretario Nájera, alentando a la población a perder el miedo a la vacunación.
No necesitas más que tu Cartilla Nacional de Salud
Para recibir las vacunas, solo es necesario acudir con la Cartilla Nacional de Salud. Si no se tiene a la mano, el personal médico orientará sobre las dosis necesarias, y ante la duda, es mejor aplicar la vacuna. «Ante la duda, póngasela», reiteró el secretario.
Una meta clara: proteger a la comunidad
La SSD estableció como meta la aplicación de al menos 11,000 dosis en el estado durante la semana de vacunación. “Vacunarse no solo es protegerse a uno mismo, es cuidar a toda la comunidad”, puntualizó Nájera.
La vacunación es gratuita, rápida y segura. Durango reafirma su compromiso por una población más sana: todas las vacunas están disponibles, para niños, adolescentes y adultos. ¡Acude hoy mismo al módulo más cercano!
Por: Antonio Gaytán