Local

Durango rompe récord de incendios forestales en 2025: van 240 siniestros

06/05/2025 - Hace 4 horas en Durango Estado

Durango rompe récord de incendios forestales en 2025: van 240 siniestros

Local | 06/05/2025 - Hace 4 horas

Durango atraviesa uno de sus peores años en materia de incendios forestales. La titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNMA) del Gobierno del Estado, Claudia Hernández Espino, informó que hasta el 6 de mayo de 2025 se han registrado 240 incendios, la cifra más alta de los últimos cuatro años en el estado.

Para dimensionar este aumento, basta comparar con los años anteriores: en el mismo periodo de 2022 se reportaron 180 incendios, en 2023 fueron 149, y en 2024, 161. Estos datos muestran un incremento alarmante en 2025, con casi 50% más incendios que en 2024 y más del 60% en comparación con 2023.

A pesar de este incremento en el número de eventos, la superficie afectada no ha crecido en la misma proporción. La funcionaria estatal precisó que hasta el momento se reportan 33 mil 800 hectáreas dañadas, una cifra elevada, pero considerablemente menor que la registrada en 2022, cuando ya se contabilizaban 60 mil hectáreas afectadas a estas alturas del año.

Este fenómeno puede explicarse, en parte, gracias a las estrategias de detección y combate implementadas recientemente, pero también por las características de los propios incendios, que han sido más numerosos pero menos extensos. Sin embargo, la preocupación se mantiene, ya que mayo suele ser el mes más crítico, y el pronóstico climático no es alentador.

Condiciones climáticas agravan la situación

De acuerdo con los datos compartidos por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en una mesa de trabajo reciente, se anticipan dos ondas de calor que afectarán no solo a Durango, sino a gran parte del país. Para Durango se esperan temperaturas promedio superiores a los 30 grados centígrados, mientras que en otros estados podrían superar los 40 grados.

Estas condiciones, junto con el estrés hídrico, la escasez de lluvias y los fuertes vientos, forman una combinación peligrosa que eleva significativamente el riesgo de incendios forestales. Hernández Espino alertó que “apenas estamos entrando a mayo” y que lo más complicado podría estar por venir si no hay cambios en las condiciones climáticas.

Zonas más afectadas por incendios forestales

El municipio de Tamazula ha sido el más afectado por los incendios en lo que va del año. De las 33 mil 800 hectáreas dañadas, aproximadamente el 48% se concentra en esa región, una cifra que refleja la gravedad de la situación. Algunos incendios en Tamazula han durado más de 20 días activos, debido a que se encuentran en zonas de difícil acceso para las brigadas, complicadas por la orografía del terreno.

Actualmente, Durango enfrenta 11 incendios forestales activos. De estos, cuatro están fuera de control, mientras que el resto se encuentra con un avance de control entre el 50 y el 70%. Los incendios fuera de control están ubicados principalmente en Tamazula y Mezquital, mientras que en Canelas y San Dimas se reportan incendios con cierto grado de contención.

Coordinación interinstitucional ante incendios forestales

Frente a esta situación crítica, Hernández Espino destacó la coordinación interinstitucional como una de las fortalezas en la lucha contra los incendios. La SRNMA trabaja estrechamente con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), los gobiernos municipales, ejidos y comunidades locales, quienes se han organizado en brigadas voluntarias para hacer frente a los siniestros.

Esta colaboración ha permitido una mejor respuesta y distribución de recursos humanos y materiales. Además, el trabajo conjunto ha contribuido a evitar una catástrofe mayor en términos de pérdida de superficie forestal.

Tecnología y monitoreo: clave en la detección temprana

Uno de los factores que ha marcado la diferencia en la presente temporada de incendios es el uso de tecnología de monitoreo. Actualmente, Durango cuenta con 39 cámaras instaladas estratégicamente en la zona de la Sierra Madre Occidental, algunas de ellas ya equipadas con inteligencia artificial para la detección temprana de incendios.

Estas herramientas tecnológicas han permitido una actuación más rápida y precisa, al detectar columnas de humo y otros indicadores visuales de incendios. La alerta oportuna es clave para evitar que los incendios se propaguen y afecten extensas áreas de vegetación.

La funcionaria subrayó que, gracias a esta tecnología y a la respuesta coordinada, Durango se mantiene en el cuarto lugar nacional en materia de incendios forestales, una posición que, si bien es preocupante, también refleja un mejor manejo operativo frente al desafío que representan estos fenómenos.

Llamado a la prevención y responsabilidad ciudadana

Finalmente, Claudia Hernández Espino hizo un llamado a la ciudadanía para tomar medidas preventivas y evitar actividades que puedan originar incendios, como quemas agrícolas sin control, fogatas en áreas forestales y el uso irresponsable del fuego en zonas rurales.

También instó a reportar cualquier indicio de incendio a las autoridades correspondientes, ya que la detección temprana y la colaboración ciudadana pueden marcar la diferencia en la protección de los recursos naturales del estado.

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram