Durango se consolida como uno de los estados más seguros del país al ocupar el segundo lugar con menor incidencia delictiva a nivel nacional. Así lo confirmó Marcela Figueroa, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante la Mañanera del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este logro ha sido posible gracias al trabajo coordinado entre el gobierno de Esteban Villegas Villarreal y las distintas corporaciones de seguridad pública.
Durango se mantiene con baja incidencia delictiva
Durante abril de 2025, Durango registró tan solo el 0.2% de los homicidios dolosos cometidos en el país, colocándose en segundo lugar nacional por su baja incidencia delictiva. Esta cifra se obtuvo de las 32 fiscalías estatales y forma parte de una tendencia positiva que muestra una disminución del 24.9% en homicidios a nivel nacional desde septiembre de 2024.
Además, abril fue el mes con el promedio más bajo de homicidios en todo México, con una reducción del 33.3% en comparación con abril de 2020. Mientras otras entidades concentran los niveles más altos de violencia, Durango destaca como un modelo de estabilidad y prevención del delito.
Seguridad pública en Durango es referente nacional
Este avance es reflejo de una estrategia de seguridad pública efectiva y estructurada. El gobierno estatal ha trabajado en diversos frentes para mantener y reforzar la paz en el territorio, entre ellos:
- Coordinación con el Ejército, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y policías estatales y municipales.
- Entrega de patrullas, equipo táctico, armamento y mejora en la tecnología de radiocomunicación.
- Capacitación constante a los cuerpos de seguridad en todos los niveles.
- Blindaje en zonas limítrofes con módulos de inspección para el control de personas y vehículos.
Gracias a estas medidas, Durango no solo reduce su incidencia delictiva, sino que también se convierte en un referente nacional en seguridad pública, reforzando su imagen como un estado confiable para vivir, invertir y visitar.
Por: Antonio Gaytán