En la capital de Durango, más de 12 mil 500 familias habitan en viviendas construidas con materiales frágiles y carecen de servicios básicos, según informó Jesús González Smith, director del Instituto Municipal de la Vivienda (INMUVI). Estas condiciones se deben principalmente a la pobreza y a la falta de certeza legal sobre los terrenos que ocupan, lo que desincentiva la inversión en construcciones adecuadas.
La irregularidad de los terrenos es uno de los principales factores que impide a las familias mejorar sus hogares, dejando a miles de personas bajo techos y muros endebles.
Vivienda en Durango: más de 12 mil familias afectadas
El director del INMUVI explicó que cada vez que se realiza un cuarto adicional o se sustituye una letrina, se contribuye a reducir el rezago habitacional. Sin embargo, destacó que los recursos son insuficientes para atender las necesidades de todas las familias.
Programas para mejorar viviendas en Durango
A pesar de los retos, González Smith señaló que la colaboración con el gobierno estatal, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social Municipal, ha permitido avanzar en el mejoramiento de viviendas. Además, aseguró que el Programa Anual de Obra Pública se enfoca en apoyar a las familias más vulnerables.
Aunque se han logrado avances importantes, todavía hay personas viviendo en condiciones precarias. El objetivo del INMUVI es seguir trabajando para ofrecer soluciones que mejoren la calidad de vida de estas familias.
Finalmente, comentó que el compromiso de las autoridades es esencial para combatir el rezago habitacional y ofrecer mejores oportunidades de vivienda a las familias duranguenses.
Por: Brenda Maurer