Local

Ojo de Dios: símbolo huichol de protección espiritual

19/05/2025 - Hace 3 horas en Durango Estado

Ojo de Dios: símbolo huichol de protección espiritual

Local | 19/05/2025 - Hace 3 horas
Ojo de Dios: símbolo huichol de protección espiritual

El Ojo de Dios es un poderoso símbolo ritual y espiritual originario de la cultura huichol, también conocidos como wixáritari. Este amuleto, llamado si’kuli, representa la protección, la sabiduría y la conexión entre lo humano y lo divino. Confeccionado con hilos de colores sobre una cruz de madera, el Ojo de Dios forma un rombo central que simboliza los cinco puntos cardinales: Norte, Sur, Este, Oeste y el Centro, siendo este último el punto de origen espiritual.

Ojo de Dios y su función de protección en la cultura huichol

La tradición huichol dicta que el Ojo de Dios se entrega como regalo a los niños recién nacidos. Este acto es más que un gesto cultural: se trata de una protección espiritual conferida por los dioses. El padre del niño teje el primer ojo al nacer y, con cada año de vida del niño, se añade un nuevo rombo, hasta llegar a los cinco años. Cada rombo representa un año de vida y una renovación del vínculo espiritual.

Los colores del si’kuli no son aleatorios: el azul representa la lluvia, el rojo simboliza la vida divina y el oriente sagrado, y el morado es la vida del ser humano. Cada tonalidad tiene un significado profundo ligado al entorno natural y al cosmos. El Ojo de Dios no solo es un símbolo, sino también una ofrenda que conecta a los niños con los dioses protectores, en especial con Tate’ Naaliwa’mi si’kuli, la Madre Agua del Este.

Significado espiritual del Ojo de Dios para los huicholes

Para los huicholes, el Ojo de Dios es una herramienta ceremonial cargada de poder. Es usado en rituales como la fiesta del tambor, donde los niños son presentados a los dioses y reciben su bendición. Este objeto también representa los elementos tierra, aire, fuego y agua, vinculando al portador con el equilibrio del universo.

En tiempos antiguos y durante la colonización española, este amuleto también fue adoptado en comunidades de Nuevo México, donde se colocaba en lugares de trabajo o se llevaba en viajes para pedir protección. Su poder estriba en “ver lo desconocido” y proporcionar claridad espiritual a quien lo posea.

En el mundo huichol, el si’kuli también se relaciona con el nierika, un artefacto ritual que significa visión sagrada o representación divina. Esta conexión entre lo físico y lo espiritual transmite la sabiduría ancestral, permitiendo a los más jóvenes heredar no solo símbolos, sino toda una cosmovisión.

Este amuleto sigue siendo parte vital del patrimonio indígena en México, particularmente en regiones como Jalisco, Durango, Zacatecas y Nayarit. Su significado trasciende el objeto: el Ojo de Dios es una manifestación del alma colectiva de los huicholes, una forma de ver, comprender y honrar los misterios del universo.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram