Local

Papa Juan Pablo II en Durango: 35 años después

09/05/2025 - Hace 8 horas en Durango Estado

Papa Juan Pablo II en Durango: 35 años después

Local | 09/05/2025 - Hace 8 horas
Papa Juan Pablo II en Durango: 35 años después

Este 9 de mayo se cumplen 35 años de la visita del Papa Juan Pablo II a Durango, un acontecimiento que dejó una huella profunda en la comunidad católica y en la sociedad duranguense en general. La histórica visita papal ocurrió en 1990 como parte de su gira pastoral por México, siendo Durango una de las pocas entidades privilegiadas con su presencia.

Visita del Papa Juan Pablo II a Durango

El Papa Juan Pablo II llegó a Durango el 9 de mayo de 1990 y permaneció dos días. Su primera parada fue en el Centro de Reinserción Social No. 1 (Cereso), marcando un hecho sin precedentes: fue la primera vez que un Papa visitó una prisión en México. En ese emotivo encuentro, ofreció palabras de esperanza y bendición a las personas privadas de su libertad.

Posteriormente, recorrió el bulevar Francisco Villa a bordo del «Papamóvil», saludando a miles de duranguenses que formaban una valla humana. Más tarde se reunió con empresarios en el Teatro Ricardo Castro, a quienes transmitió un mensaje de esperanza y responsabilidad social.

Una de las actividades más significativas fue su visita a la Catedral Basílica Menor de la Inmaculada Concepción, donde dirigió un mensaje cargado de fe a obispos, sacerdotes y feligreses. También visitó el Seminario Mayor y alentó a los jóvenes a seguir su vocación religiosa.

El 10 de mayo, ofició una misa masiva en el fraccionamiento Jardines de Durango, donde ordenó a 100 nuevos sacerdotes, 14 de ellos duranguenses. Ese día cerró su visita con una emotiva celebración dedicada a las madres.

Legado de la visita papal en Durango

La visita papal transformó por completo la vida de los duranguenses. Más de 800 mil personas acudieron a la capital, que en ese entonces contaba con apenas 450 mil habitantes. Al no contar con infraestructura hotelera suficiente, alrededor de 3 mil familias locales ofrecieron hospedaje a los visitantes.

El Papa Juan Pablo II en Durango dejó un mensaje de fe, unidad y reconciliación. Su visita sigue viva en la memoria colectiva, y su estatua frente a la Catedral Basílica Menor es símbolo del cariño y respeto que la comunidad duranguense guarda hacia él.

A 35 años de distancia, Durango recuerda con gratitud ese momento histórico que reforzó su identidad espiritual y cultural. La visita del Papa Juan Pablo II permanece como uno de los capítulos más importantes en la historia reciente del estado.

Por: Pamela Estrada

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram