En la región de Las Quebradas, Durango, muchas comunidades han quedado prácticamente solas debido a la migración. Sin embargo, el motivo principal no ha sido la violencia, sino la falta de oportunidades laborales, según declaró el diputado local Héctor Herrera Núñez.
La migración de los habitantes se ha acentuado en municipios como Topia, Canelas, Tamazula, Otáez y Santiago Papasquiaro, donde hasta el 80% de la población ha emigrado en busca de mejores condiciones de vida. Lugares como Huajupa y Santa Efigenia se han quedado casi desiertos, pues sus habitantes han optado por trasladarse a las ciudades o incluso han solicitado asilo en Estados Unidos a través del programa CBP One.
Seguridad y operativos militares en la región
El gobierno estatal, encabezado por el gobernador Esteban Villegas Villarreal, en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ha fortalecido la presencia militar en la zona limítrofe con Sinaloa. Esto se debe a los enfrentamientos entre grupos delictivos en Culiacán, buscando evitar que afecten la estabilidad de Durango.
En el municipio de Tamazula opera un cuartel de la Guardia Nacional (GN), y se han implementado sobrevuelos con helicópteros. Recientemente, se registró un incidente en el que un helicóptero persiguió a civiles por error. Además, en Canelas, un convoy del Ejército sufrió un accidente vial debido a las complicadas condiciones geográficas de la región.
A pesar del temor generado por la violencia en Sinaloa, los habitantes de Las Quebradas han comenzado a normalizar sus actividades. Muchos pobladores dejaron de viajar a Sinaloa por seguridad, pero actualmente han retomado su vida cotidiana en Durango, donde la situación se mantiene estable.
Alternativas para los migrantes deportados
En caso de que los duranguenses que emigraron a Estados Unidos sean deportados, ¿qué habrá para ellos? Según el diputado Herrera, se están gestionando programas de apoyo como Sembrando Vida, que ha sido clave para que las personas permanezcan en sus comunidades.
Además, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha sido de gran ayuda, ya que no solo beneficia a empresas comerciales, sino también a quienes se dedican a la ganadería, la panadería artesanal, la repostería o la costura en sus comunidades. Este tipo de apoyos han impulsado significativamente la economía en Las Quebradas.
Otro factor importante es la mejora de las carreteras para fomentar la agroindustria, una de las propuestas clave de la presidenta Claudia Sheinbaum en el Plan México. Reducir los costos de traslado es fundamental para que los productos sean competitivos y accesibles.
Capacitación y proyectos productivos
Más allá de los apoyos económicos, es crucial ofrecer alternativas productivas a la población. La capacitación en oficios y proyectos productivos es una opción viable para generar ingresos sostenibles. Existen ejemplos exitosos en Chiapas, Jalisco y el Estado de México, donde se producen flores, miel y artesanías en madera.
Durango podría beneficiarse enormemente de iniciativas similares. Fomentar la capacitación de los habitantes en actividades rentables podría ser una estrategia clave para reducir la migración y revitalizar las comunidades de Las Quebradas.
El desplazamiento en Las Quebradas sigue siendo un problema, pero la principal causa es la falta de empleo y no la inseguridad, como se pensaba inicialmente.
Por: Antonio Gaytán