Desde octubre de 2024, los programas sociales del Gobierno de México, a cargo de la Secretaría de Bienestar, quedaron consagrados en la Constitución. Sin embargo, este avance legal ha sido opacado por las múltiples deficiencias en su operación, especialmente en el trato hacia los adultos mayores y grupos vulnerables.
Uno de los principales problemas es la evidente incapacidad del Banco del Bienestar para brindar atención eficiente. Las sucursales son pocas, mal distribuidas y no cuentan con la infraestructura necesaria para atender al volumen de personas que acuden a cobrar sus apoyos. En Durango, por ejemplo, más de 120 mil personas dependen de apenas tres sucursales en la capital, provocando largas filas, esperas prolongadas y un trato que dista de ser digno.
Programas sociales deben garantizar atención digna
El diputado Ernesto Alanís, del PRI, subrayó que estos programas sociales existen para proteger a quienes más lo necesitan. Sin embargo, la falta de cajeros con fondos, sistemas informáticos colapsados y personal insuficiente ha convertido el cobro de estos apoyos en un proceso tedioso y riesgoso.
Además, muchas personas son víctimas de engaños por falta de información y orientación. El mal diseño operativo ha derivado en denuncias ciudadanas, pérdida de confianza y un creciente malestar entre la población beneficiaria, especialmente los adultos mayores.
Banco del Bienestar falla a adultos mayores
Con solo 3,149 sucursales y poco más de 10 mil terminales en todo el país, el Banco del Bienestar no puede compararse con los 48 bancos del sistema financiero nacional que cuentan con más de 12 mil 500 sucursales y casi un millón de terminales.
Ante esta situación, se propone permitir que otras instituciones bancarias, incluida la banca privada, participen en la dispersión de los apoyos de los programas sociales, siempre bajo condiciones preferenciales para evitar el cobro de comisiones a los beneficiarios. Esta medida busca que los recursos lleguen de manera rápida y completa a quienes más los necesitan.
El Congreso de Durango, por medio del grupo parlamentario del PRI, ha exhortado formalmente a la Secretaría de Bienestar y al Banco del Bienestar a mejorar urgentemente el servicio, ampliando el número de instituciones autorizadas y garantizando un trato humano, justo y digno para los adultos mayores y todos los beneficiarios de los programas sociales.
Por: Antonio Gaytán
- Te puede interesar: Impulsa Ernesto Alanís reforma para fortalecer la paternidad responsable