Reducir la jornada a 40 horas no puede esperar, los trabajadores tienen derecho al tiempo
13/05/2025 - Hace 5 horas en Durango EstadoReducir la jornada a 40 horas no puede esperar, los trabajadores tienen derecho al tiempo

Previo a la sesión ordinaria del Congreso del Estado de Durango, el diputado local Martín Vivanco, de Movimiento Ciudadano, reiteró su apoyo a la iniciativa para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. En entrevista con medios de comunicación, señaló que esta propuesta ha sido impulsada desde la legislatura anterior por integrantes de su partido como Jorge Álvarez Máynez y Patricia Mercado.
Vivanco recordó que México, junto con Colombia, mantiene una de las jornadas laborales más extensas dentro de la OCDE y América Latina. “Llevamos un siglo pidiendo este ajuste. No hay evidencia de que trabajar más horas aumente la productividad”, afirmó. Para el legislador, lo más importante es garantizar el derecho al tiempo como una cuestión de dignidad, salud y justicia.
También destacó que existen alternativas para ayudar a los empresarios, como incentivos fiscales y medidas graduales, especialmente para pequeñas y medianas empresas. “No es lo mismo una empresa con mil empleados que un restaurante con seis. La ley puede y debe diferenciar entre estos casos”, indicó.
40 horas laborales: una exigencia de justicia social
Posteriormente, el diputado difundió un comunicado en el que insistió en que las 40 horas laborales no pueden esperar más. “El tiempo de las y los trabajadores ha sido despreciado sistemáticamente en México”, denunció Vivanco. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, México encabeza los niveles de estrés laboral a nivel mundial, lo cual tiene consecuencias graves en la salud física y mental.
El legislador criticó las demoras del gobierno federal, y exigió una respuesta urgente. Mientras que la presidenta electa Claudia Sheinbaum plantea un periodo de hasta cinco años para implementar la reforma, Vivanco y la Bancada Naranja proponen modificar el artículo 123 de la Constitución de forma escalonada, comenzando con una reducción inmediata de cuatro horas.
Movimiento Ciudadano ya solicitó un periodo extraordinario en el Congreso de la Unión para dictaminar las iniciativas y avanzar en esta reforma. “El descanso también es democracia. No se puede construir una vida digna si el trabajo consume todo nuestro tiempo”, concluyó Vivanco.
Por: Antonio Gaytán