Se vale descansar pero sin abandonar el ejercicio espiritual: Arquidiócesis de Durango por Semana Santa
13/04/2025 - Hace 1 día en Durango EstadoSe vale descansar pero sin abandonar el ejercicio espiritual: Arquidiócesis de Durango por Semana Santa

Si tienen oportunidad de descansar, háganlo con mucha confianza, pero no descuiden el valor espiritual de la Semana Santa. Es el llamado de la Arquidiócesis de Durango para no abandonarnos en algo que no abona espiritualmente durante estos días de asueto para muchos.
En entrevista para Notigram, el padre Noé Soto, quien es vocero de la Arquidiócesis, manifestó que todos merecemos un alto en el trabajo y en la escuela, pero resulta necesario aprovecharlo en la unión familiar.
«Si vamos a hacer algo que nos hará peores, mejor vamos a abstenernos. Familia que reza unida, permanece unida; si pueden descansar, aprovéchenlo mucho pero sin olvidar la reflexión que ayuda a mantener la paz sin abandonar los valores que nos ayudan a ser mejores seres humanos», agregó.
El religioso pidió a las familias conocer el significado de estos días de pasión y muerte, mencionando que las iglesias se tiene espacio para las personas que quieran lograr la reflexión con conocimiento y que así estas fechas no se conviertan en folclore o desfile solo por el evento.
La Semana Santa significa acompañar a Jesucristo en este camino y muerte, pero se le ha cambiado el sentido desde que se menciona como Semana Mayor, y por ello muchas personas lo adaptan como tiempo de vacaciones «activadas solo por algún motivo».
Noé Soto reconoció que esta temporada ha traído muchos beneficios, «porque Dios nos acompaña Durante todo el año para tener salud y alimento».
Las tradiciones al paso de los años
Las tradiciones todavía son muy arraigadas, pese a que todo ha ido cambiando al paso de los años: antes era prácticamente un luto, sin lugar a escuchar música o ver televisión; sin embargo la ciudadanía se ha adaptado sin dejar la meditación y cercanía con la iglesia.
Después del periodo de pandemia por el COVID-19 y sus restricciones severas, la Arquidiócesis notó un repunte en afluencia de personas a eventos realizados en este tiempo, desde el Domingo de Ramos, Jueves Santo con su lavatorio de pies, así como en Viernes Santo con el viacrucis y después la vigilia pascual.
Finalmente, Noé Soto fue muy claro al señalar que el llamado a la Cuaresma es relacionado al ayuno (para ofrecer a manera de sacrificio espiritual por medio de alguna privación) y la abstinencia se refiere particularmente a la carne roja, algo que antes era caro y de difícil acceso; ahora hay otras opciones económicas como lentejas o garbanzos. No necesariamente platillos finos.
Por: Richard Ibarra