Local

Semana Santa 2025; jóvenes muestran apatía

17/04/2025 - Hace 1 día en Durango Estado

Semana Santa 2025; jóvenes muestran apatía

Local | 17/04/2025 - Hace 1 día
Semana Santa 2025; jóvenes muestran apatía

Preocupa a la Iglesia Católica la ingobernabilidad en los hijos desde el núcleo familiar, lo cual ha mermado el compromiso hacia la fe cristiana, reconoció el padre Víctor Manuel Solís Quiroga, párroco en Santiago Papasquiaro.

«Más que una preocupación tenemos una ocupación urgente por nuestros jóvenes», aseguró el religioso tras puntualizar que la Iglesia en toda América Latina tiene activo un dispositivo para llevar a cabo entre jueves y sábado la Pascua Juvenil y con ello abonar al agradecimiento hacia Dios.

La finalidad, dijo, es para llegar a ellos porque quisiéramos tenerlos a todos pero es complicado dadas las circunstancias sociales de cada época.

Aseguró que desde su responsabilidad no es difícil ver cómo en las familias muchos padres se han vencido ante el tremendo trastorno de ingobernabilidad que se presenta en los hijos y terminan siento ellos quienes mandan.

«Va permeando cada vez más en el ambiente ese pensamiento, al desdeñar el sacrificio porque en muchos hogares se les facilita todo lo material, lo superfluo».

Sin embargo expresó que todavía a una parte de las nuevas generaciones le interesa Dios y se mantiene el compromiso, pero eso depende del llamado inicial de su respectiva familia.

¿Qué está pasando?

La apatía de los jóvenes frente a las actividades religiosas y tradicionales de la Semana Santa 2025 se ha convertido en un tema de preocupación para muchas comunidades. A diferencia de generaciones anteriores, una gran parte de la juventud actual muestra poco interés por participar en las procesiones, representaciones y actos litúrgicos que forman parte de estas celebraciones.

Este fenómeno no es nuevo, pero se ha intensificado en los últimos años. Durante la Semana Santa 2025, varios organizadores han reportado una baja participación juvenil, tanto en eventos religiosos como en actividades culturales relacionadas.

El desinterés parece estar relacionado con diversos factores: la digitalización del ocio, la falta de conexión con las tradiciones religiosas, y en algunos casos, la percepción de que estas actividades son «anticuadas». Algunos expertos señalan que es necesario renovar el enfoque de las celebraciones para atraer nuevamente la atención de los jóvenes.

Donde estemos, debemos dar gracias a Dios…

Sobre el derecho ciudadano y social para descansar en estos días, pero sin olvidar la reflexión religiosa, Víctor Manuel Solís pidió no dejar de lado la oración por el sentido de gratitud ante lo que fue el sacrificio de Dios, quien no se dio por vencido y resucitó.

Por: Richard Ibarra

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Richard Ibarra

Amante del periodismo desde 2010. Conductor de Notigram a las 5.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram