Local

Voto anticipado: una estrategia que facilita la participación electoral

10/02/2025 - Hace 2 semanas en Durango Estado

Voto anticipado: una estrategia que facilita la participación electoral

Local | 10/02/2025 - Hace 2 semanas
Voto anticipado: una estrategia que facilita la participación electoral

Parece que las reglas electorales para este proceso han cambiado para ser más inclusivas y adaptarse mejor a diversas circunstancias. Es interesante que se amplíen los derechos de las personas cuidadoras de enfermos o con alguna discapacidad, ya que históricamente a veces se les ha excluido o no se les ha considerado en su totalidad en cuestiones de participación política.

También llama la atención la posibilidad de que las personas en prisión preventiva puedan votar, aunque se limita su participación solo a ciertos aspectos del proceso electoral. Esto podría ser un paso importante para reconocer derechos a quienes aún no han sido condenados, lo que podría tener implicaciones en la forma en que se entiende el derecho al sufragio.

Sin embargo, la exclusión del voto en el extranjero es un punto que podría generar debate, ya que hay muchas personas fuera del país que probablemente desearían participar en este proceso.

¿Qué opinas de estos cambios en las reglas?

SE AMPLÍAN LOS DERECHOS; PERSONAS CUIDADORAS TAMBIÉN VOTARÁN DE FORMA ANTICIPADA

Para garantizar el derecho a votar de toda la ciudadanía el INE puso en marcha el voto anticipado para las personas que, por alguna limitación física o discapacidad, esté imposibilitadas para acudir a la casilla el día de la jornada electoral, así como para las personas cuidadoras primarias de ellas.

El registro para quienes se inscriban a esta modalidad de voto anticipado terminó el 10 de febrero y los inscritos emitirán su sufragio tipo postal en el domicilio de la persona con discapacidad.

“Anteriormente solo era para aquellas personas que habían pedido su inscripción porque estaban con alguna situación de enfermedad o incapacidad y si habías tramitado tu credencial a través de ese sistema de acudir a domicilio y actualizar tu trámite, es la base de datos con la que se trabajó en el proceso pasado.

En este proceso la base de datos sigue siendo la misma que vamos a tomar en cuenta y ampliada, porque hemos ido sumando servicios a domicilio. También una situación muy favorable es para las cuidadoras primarias, que son las personas que están constantemente con el enfermo y que el cuidador a veces no se puede mover ni un instante y se puede solicitar también a través de esa solicitud”, detalla Araceli Frías López, Vocal Ejecutiva del INE en Durango.

Aunque a esta modalidad se suman las personas cuidadoras primarias, el INE no contempla aún asistir a hospitales o clínicas para que voten los pacientes que se encuentran imposibilitados de acudir a una casilla el 1 de junio:

“Por el momento no, porque son personas que están en su domicilio. Hemos hecho intentos de poder acercarnos a una casilla especial, pero no ha sido muy funcional porque las personas no se pueden levantar para ir a votar”.

Araceli Frías López, Vocal Ejecutiva del INE, detalla cómo será el proceso de votación en esta modalidad:

“Nada más que hay que aclarar que para Ayuntamiento sí es una boleta, para la elección federal nosotros (INE) tendremos seis boletas, pero solamente podemos llevar tres, que son las de ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados de la Sala Superior y Magistrados de Disciplina Judicial.

El resto de las boletas son más específicas, son por regiones, por lo que en esta primera oportunidad de voto del Poder Judicial únicamente se consideraron estas tres como las más importantes y que mientras se iba madurando el ejercicio para los siguientes procesos, ya se iba a considerar las demás”.

PERSONAS EN PRISIÓN, TAMBIÉN ELIGEN ALCALDE

Votar desde la cárcel, no es nuevo. En 2018 dos internos del Centro Estatal de Reinserción Social “El Amate”, en Chiapas, impugnaron ante la Sala Superior del Tribunal, la omisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de emitir los lineamientos que les permitieran ejercer su derecho a votar como personas que se encuentran recluidas sin haber sido condenadas a través de una sentencia.

Un año después, la Sala Superior del Tribunal concluyó que las personas en prisión que no han sido sentenciadas tienen derecho a votar, porque se encuentran amparadas bajo el principio de presunción de inocencia, por lo que fue ordenado al INE llevar a cabo una prueba piloto en 2021 en Coahuila y Estado de México.

Esta modalidad de voto anticipado que restituyó los derechos político-electorales que estuvieron suspendidos por décadas a quienes se encontraban en prisión preventiva, permitieron que el año pasado más de 30 mil personas en todo el país eligieran el cargo a la presidencia de la República y que hoy, en Durango, más de mil 250 internos también puedan votar por la renovación de los 39 Ayuntamientos.

“Las personas que se encuentran en prisión preventiva, es decir, que no han tenido una sentencia condenatoria, van a votar del 14 al 21 de mayo.

Nosotros nos estamos organizando desde el año pasado con el Poder Judicial y ahorita ya estamos muy avanzados, al grado de que ya se depuró en México quiénes de los que mandamos sus huellas digitales, sus rasgos de las fotos, no todos aparecieron en las listas nominales, pero sí tenemos alrededor de 1,250 personas y no es una cifra definitiva porque está en depuración.

Por la experiencia del año pasado, entre el 90 y 95 por ciento de los internos sí accedieron a votar, pero hay algunas personas que dicen que no les interesa. Ellos únicamente estarán votando para la elección de ayuntamientos”, explica Araceli Frías López, Vocal Ejecutiva del INE en Durango.

El INE contempló que, en este proceso para la elección judicial, el voto en modalidad de prisión preventiva no fuera una opción:

“No se alcanzó a sacar un acuerdo y no se alcanzó a decir como iba a ser la votación en caso de que se aprobara; entonces, el acuerdo no pudo prosperar, así como tampoco el voto en el extranjero”.

Esta modalidad anticipada que emitió el INE desde hace diversos procesos electorales, permite que las personas con discapacidad, enfermas, cuidadoras o que encuentran en prisión preventiva, puedan ejercer sus los derechos políticos en cumplimiento con diversas convenciones internacionales que promueven la igualdad y la no discriminación.

 

Por: Karla Tinoco

 

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram