Investigadores estatales que cayeron abatidos en la otra guerra
29/10/2022 - Hace 2 años en Durango EstadoInvestigadores estatales que cayeron abatidos en la otra guerra

Durango, Dgo.- Los investigadores estatales que cayeron abatidos en la otra guerra, son 14 y a ellos se les recordó ayer que se celebró su Día.
Esos investigadores estatales que cayeron abatidos, fue contra el enemigo invisible llamado Covid-19.
Como todos los sabemos, fue durante los años 2020 y 2021, que Durango, todo el país y el mundo fue atacado por esa pandemia.
Te puede interesar: Hombre mata a su bebé porque no paraba de llorar
Precisamente el día viernes, Día de San Judas Tadeo, Santo Patrono de los policías investigadores, se recordó las bajas que tuvieron.
Se comentó de los agentes abatidos en servicio, que murieron en accidentes y de otro tipo, así como por enfermedad.
Sin embargo, también salió a relucir el tema de los 14 que mató el Covid-19, durante los años ya mencionados.
Uno de ellos fue Magdaleno Barraza Carrasco, conocido como Barrazita, Pedro Cabral Mares, Manuel Flores Villarreal, hijo de quien muchos años fue comandante de homicidios de la Policía Judicial del Estado…
Este se llamaba Roberto Flores Ortiz, quien trabajara durante la década de los 70s y 80s, con mucho éxito.
Otro fue Roberto García Artea, hermano de Antonio, quien fuera abatido precisamente el 27 de octubre de 2008.
Así es, como lo escribimos en un trabajo periodístico, un día antes de la celebración del día del agente investigador.
José González Gómez, Rubén Hernández Cabrera, Héctor Alejandro Rojas Soto y Crescencio Salazar Salas, conocido por todos como Chenchito.
Marco Antonio Guerrero Gervacio, María Concepción Ramos Cisneros, Cony, Loreno Basilio Antuna, Lorenita,Martín Reyes Núñez, Jaime Angeles Sandoval y José Miguel Huerta Ríos.
Algunos de ellos sobrevivieron a enfrentamientos, emboscadas, pero el Covid-19 no les perdonó la vida.
Te puede interesar: Hombre en EU mata a su novia y luego se suicida por Coronavirus