Análisis de altura… Morena vs PRI/PAN: El choque final por la capital
07/04/2025 - Hace 6 horas en Durango EstadoAnálisis de altura… Morena vs PRI/PAN: El choque final por la capital

Por: Eduardo Ortega Solano
Mucho se ha dicho que, en el proceso electoral actual, la capital de Durango se ha convertido en “la joya de la corona”. Esto se debe a dos factores. El primero: nuestra entidad es la única donde la alianza PRI/PAN realmente ha funcionado. En Aguascalientes, el PAN no necesita del PRI; en Coahuila, el PRI gana sin el PAN. En otros estados, las alianzas son solo de membrete. Aquí, en cambio, es claro que separados perderían, pero juntos se vuelven una fuerza difícil de vencer, como lo han demostrado en elecciones pasadas.
El segundo factor es que la capital no solo es el municipio más poblado de Durango, sino que entre los 212 municipios de Veracruz —la otra entidad con elecciones—, ninguno supera su padrón electoral. Es, por tanto, la ciudad con más votantes en 2025. Además, en 2024, cuando Morena arrasó en todo el país, aquí se topó con un “dique de contención” levantado por el gobernador Esteban Villegas y el alcalde Toño Ochoa, quienes lograron mantener y ganar todos los distritos locales capitalinos, es decir del uno al seis, además del cuarto distrito federal.
Por ello, para la alianza PRI/PAN es vital ganar la capital, pero Morena también lo sabe. Ambas fuerzas van con todo y el choque será inevitable. Esta vez, Morena no manipuló la candidatura: José Ramón Enríquez Herrera fue claramente el ganador de la encuesta. Su trayectoria como oftalmólogo, expresidente municipal y senador lo hace ampliamente conocido y con ventaja sobre los otros aspirantes que compitieron por la candidatura.
Sin embargo, es muy probable que Enríquez tenga al enemigo en casa. El PT es aliado de Morena, pero su líder moral, Gonzalo Yáñez, sigue brillando por su ausencia. No solo se percibe un apoyo nulo, sino que existe la posibilidad de que incluso quiera ponerle una zancadilla. La razón es sencilla: dijo que, según sus encuestas, la gente no lo quería como candidato a la alcaldía, que preferían que esperara a la gubernatura para 2028. Pero si Enríquez obtiene el triunfo, se convertiría en el candidato natural de Morena, descarrilando así las aspiraciones de Gonzalo. La inclusión de petistas en la planilla de José Ramón no significa nada; en el proceso pasado, Gonzalo prefirió quedarse sin diputados locales que abonar a otro proyecto que no fuera el propio.
Aunque José Ramón fue acompañado por una multitud en su registro ante el INE, las ausencias destacaron más: por supuesto no asistió Gonzalo, tampoco Gerardo Villareal, líder del PVEM local, ni figuras del comité nacional de Morena, como Luisa María Alcalde, Carolina Rangel o Andrés López Beltrán (Andy), quien es formalmente el responsable del proceso.
La unidad en Morena sigue siendo una ilusión. Aunque Enríquez ha estado con AMLO desde 2006, muchos no le perdonan que en 2018 haya apoyado a Ricardo Anaya y que su llegada a la alcaldía y al Senado fuera por el PAN. Morenistas “puros”, de vieja o nueva llegada, aún le regatean el apoyo, simulando respaldo. Su reto ahora es lograr que lo vean como uno de ellos y no como un advenedizo.
Es la primera vez que José Ramón logra ser candidato de Morena. La gran pregunta es: ¿podrá unificar al partido y tener verdaderas posibilidades de ganar? Por lo pronto, se puede percibir que aspiraciones ilegítimas y pleitos intestinos pueden desbarrancar a José Ramón Enríquez, mientras tanto… Andy sigue sin dar señales de vida, ¿realmente le interesa Durango?