Caleidoscopio… Fernando Andrade
![Caleidoscopio… Fernando Andrade]( https://imgsnotigram.s3.amazonaws.com/uploads/2025/02/socorro-alanis.jpg)
Por: Socorro Soto Alanís
“Durango es el confín del mundo,
la otra cara del peso mexicano,
el sello que impone soledades
esfuerzos inútiles y apremios para llegar un día
al viejo panteón de Oriente”
Durango ha perdido a uno de sus artistas e intelectuales más completos; lo ha ganado también, pues Fernando Andrade Cancino nos deja su obra creativa. Primero pintor y diseñador, luego poeta, después editor de libros y revistas y luego artista total.
Nuestro querido Fefé, nació en esta ciudad en el año de 1946, sus padres doña Dora Cancino y don Juan Andrade. Estudió primaria y secundaria en el colegio Guadiana y la preparatoria en el Francés de la Laguna. Vivió en Durango, en La Laguna, en Monterrey, en Guadalajara, San Francisco, California y en la ciudad de México y en eso que los poetas llaman el “eterno retorno”, regresó a su natal Durango.
Estudió en la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías de la UJED, arquitectura en el Tec de Monterrey, diseño gráfico en la Universidad de Guadalajara, maestría en Historia del Arte en la UNAM. Presentó su obra pictórica en diversas exposiciones en galerías y museos, en bienales y participó en muestras individuales y colectivas. Su obra se encuentra dispersa en colecciones del país y del extranjero. Fue creador y museógrafo de numerosas exposiciones de artes plásticas y fotografía.
En la ciudad de México, en la que vivió muchos años, fue maestro y director de la Escuela de Diseño y Artesanías del INBA, ubicada en la famosa plaza de La Ciudadela. Siempre en la propuesta cultural con diseñadores, publicistas y pintores; en la avanzada y búsqueda de nuevas rutas del arte al lado de jóvenes artistas que habitaban la Col. del Valle en la CDMX.
Desde joven empezó una larga y digna trayectoria por la defensa de los derechos de las comunidades excluidas por sus afinidades diferentes como la comunidad gay. Con dignidad y legítimo orgullo ejerció y asumió su condición sexual, abrió rutas, marcó pautas, rompió paradigmas y por eso lo queremos y lo respetamos, así como a su esposo Sergio Ortiz.
Ganó el Premio de la Casa de la Cultura de Aguascalientes y el Premio de la Galería Arte Joven y se ganó a pulso su lugar en las artes plásticas del país. En la década de los sesenta, caballero andante del siglo XX, al lado de destacadas figuras del arte y la cultura en Durango, como Chalio, Enrique y Salvador Salas, Pedro Guerra, Ricardo Arzac, Evodio Escalante (padre) y Alba del Campo, formaron la Casa de la Cultura A.C. Eran promotores y gestores culturales, artistas de gran valía y la avanzada de aquel Durango señorial. No había ICED, ni IMAC, ni becas, ni nada. Memorable grupo “La Ferrería”, allá en la hacienda hacían sus reuniones y eventos, memorables también.
Fefé tenía su estudio en su casa y convocaba además a los talentosos artistas, creadores y bohemios, Edgar Mijares, Luis Ángel Martínez, Edgar Jaime, Jaime Hernández, entre otros. Con su obra literaria, obtuvo el Premio Nacional de Poesía “Olga Arias”. Editó el suplemento “El Sol de México en la Cultura”, al lado de su hermano Luis Ángel Martínez.
Gestor y promotor cultural permanente, arquitecto, pintor, poeta, diseñador con una enorme cultura pictórica y literaria. Publicador -qué oficio más hermoso- de libros y revistas, catálogos de arte, director del museo de arte contemporáneo Ángel Zárraga y subdirector general del ICED. Despedimos a este hombre del Renacimiento y guardamos su hermosa estampa y su alta calidad humana y cultural.
@cocosotoalanis