DURANGO CONFIDENCIAL… Asignatura pendiente en las carreteras de Durango
01/05/2025 - Hace 3 horas en Durango EstadoDURANGO CONFIDENCIAL… Asignatura pendiente en las carreteras de Durango

Por: Edgar Burciaga
A pesar de que el 70 por ciento de la red carretera estatal sigue en malas condiciones, la SICT redujo en un 60 por ciento el monto del recurso para hacer reparaciones y subió la cantidad de kilómetros que requieren de trabajos de mantenimiento y rehabilitación.
Dadas las condiciones en las que se encuentran las rúas, se necesitan cuando menos cien mil pesos por kilómetro, más si se toma en cuenta que de los 85 mil pesos que se asignaban anteriormente para reparación bajó a 35 mil pesos, lo que pone en tela de duda el mejoramiento de estas vías de comunicación.
De acuerdo a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Durango, de ocho licitaciones que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para conservación y mantenimiento de la red carretera federal lanzó, solo se asignaron 35 mil pesos por kilómetro, sin embargo, dadas las condiciones en las que se encuentran las rúas, se necesitan cuando menos tres veces más.
El Gobierno federal, lejos de incrementar el presupuesto para este rubro, debido a que durante un año no se realizó ningún tipo de reparación, decidió reducirlo cerca de un 60 por ciento, pues de 85 mil pesos por kilómetro bajó a 35 mil.
Ante este panorama, el 70 por ciento de las carreteras en Durango sigue en mal estado debido a que es poco el recurso que se les ha asignado para cubrir el cien por ciento de la red carretera federal, el problema es la cantidad que se les está asignando, y más si se considera que el “Bachetón” no ha dado los resultados que se esperaban.
Aunado a ello, los constructores locales también reclaman la asignación de obras a empresas que no son reconocidas por el sector, y aunque sí cuentan con un registro local, pues están dadas de alta en Durango, se desconocen quiénes están detrás de su administración, en un ambiente donde todos están ubicados al cien por ciento.
Esto ha provocado que se ponga la atención en la Dirección del Centro SICT, ya que se desconoce si estas empresas tienen la capacidad técnica y económica para desarrollar este tipo de proyectos, además de que son obras en las que no se dan anticipos, con lo que ha surgido el descontento e incertidumbre entre los constructores duranguenses pues desconocen a quiénes pertenecen dichas compañías participantes, debido a que son propuestas abiertas a cualquier empresa sea o no de Durango; aunque persiste la duda sobre el origen de dichas empresas.
Hay casos en que la empresa es un local comercial con un RFC, lo que pone en duda la capacidad técnica para poder desarrollar este tipo de proyectos de mano de obra especializada y deben tener infraestructura y personal calificado, lo que provoca desconocimiento de los procesos administrativos que se llevan a cabo en esa dependencia.
De acuerdo a la CMIC, todas las licitaciones se asignan bajo las condiciones de un 20 por ciento por debajo del presupuesto base, lo que puede llevar a la comisión de actos de corrupción y a la duda de que los trabajos cuenten con la calidad que requieren las carreteras duranguenses.
Facebook: Edgar Burciaga
@Edgar_comenta