Zona de Debate

El Barzón, el antecedente de las canciones de protesta

28/10/2023 - Hace 1 año en Durango Estado

El Barzón, el antecedente de las canciones de protesta

Zona de Debate | 28/10/2023 - Hace 1 año
El Barzón, el antecedente de las canciones de protesta

Por: Gilberto Jiménez Carrillo

En algunas partes de México le llaman “barzón” al cuero que está amarrado al palo con el que el campesino dirige la yunta de animales para abrir surco y sembrar. Los hombres del campo, viendo lo necesario que es ese pedazo de cuero para sus labores, le compusieron una canción. La Rastra, yermo pueblo minero sinaloense socavado por la Revolución Mexicana en el municipio de Cosalá, fue la cuna del compositor de ‘El sauce y la palma’ y ‘La india bonita’, Luis Pérez Meza, el famoso trovador del campo, quien el 22 de mayo de 2017 cumplió un siglo de nacimiento.

También fue en La Rastra donde Heraclio Bernal, el llamado Rayo de Sinaloa, dio a conocer un manifiesto y también en Cosalá fue exhibido el cadáver de Bernal. El 20 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Justicia Social, tema de sumo interés en el contexto nacional e internacional, ya que su acepción es muy amplia y abarca cualquier condición de bienestar con la que debe de contar el ser humano.

Quizás el ámbito agrario de nuestro contexto nacional es el más abandonado y por tanto el más vulnerable y expuesto a la injusticia, de ahí que el Barzón sea considerada una canción emblemática de nuestro folclor. Escrita en los años treinta por Miguel Muñiz Varela, originario de Aguascalientes, y popularizada en la década de los cincuentas por el famoso Trovador del Campo, algunos analistas y estudios de la música nacional la identifican como la primera canción de protesta, ya que en su letra cuenta de la actividad ardua de un campesino que trabaja para un hacendado y refiere con un canto doloroso la explotación física y económica de la que es víctima. La canción denuncia las injusticias de los hacendados en contra de los campesinos que trabajaban de sol a sol a cambio de un pago miserable, que además reciban en especie en las tiendas de raya, dicha deuda nunca se le iba a pagar a el patrón, y en caso de fallecimiento, la droga se le heredaba a la familia del campesino. En realidad, esta situación era un estado de esclavitud.

Las canciones que en sus letras realizan una crítica social de un país en específico o del mundo son una llamada a cambiar la forma de vida, es una protesta ante las expectativas de un futuro no prometedor. La canción de “El barzón” nos remonta a este tiempo en el que la sociedad agraria y campesina era sometida a muchos tipos de abusos que los patrones cometían contra ellos. Nos menciona una escena en el campo, menciona cómo los trabajadores se encontraban endeudados con los patrones y cómo era imposible llegar a pagarles.

“Se me reventó el barzón y sigue la yunta andando”, hace mención a que si a una persona dejaba de trabajar o por alguna razón dejaba de hacer lo que tenía que hacer, los demás no iban a parar de caminar. Esta estrofa también se refiere a que a pesar de que el campesino no tenga el control de la yunta, pase lo que pase tiene que seguir sembrando, así se doble el timón o se troce el Barzón o se pandee el yugo. Esta pieza, de absoluta raigambre popular que sirvió de himno para la lucha social, es además la precursora de la canción de protesta latinoamericana.  

Actualmente, los bancos son una especie de tienda de raya, en donde los cuantiosos intereses en hipotecas, tarjetas bancarias o compras de crédito producen una deuda que puede prolongarse gran parte de la vida de una persona con bajo salario. Amparo Ochoa, que también era sinaloense al igual que Luis Pérez Meza, cantaba El Barzón como pocas. La versión de Amparo Ochoa concluye diciendo “¡Viva la revolución! ¡Muera el supremo Gobierno!”.

Email:[email protected]

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram