Zona de Debate

No sueñes, mexicano, con el sueño americano

04/02/2025 - Hace 3 horas en Durango Estado

No sueñes, mexicano, con el sueño americano

Zona de Debate | 04/02/2025 - Hace 3 horas
No sueñes, mexicano, con el sueño americano

Por: Iván Ramírez M.

El sueño americano contemporáneo se construyó con el plástico de las tarjetas de crédito, un sueño donde lo tienen todo y a la vez nada, pues deben la casa, celular, carro, ropa, viajes, escuela y hasta el funeral. Un sueño construido por el gobierno con burbujas de dopamina que los volvió adictos a las drogas, hamburguesas, donas, a la ropa de marca y al olor a nuevo. Pero como todas las burbujas, son frágiles y, en cuanto las tocan, en este caso la realidad, revientan.

El gobierno norteamericano difícilmente asume su responsabilidad cuando sufre diversas crisis. Siempre buscarán culpables y en esta ocasión los latinoamericanos han sido elegidos para este juego perverso que puede cobrar vidas. Pues estamos ante un pueblo desesperado tras haber sido despertado de un sueño, un pueblo infestado de drogas, armas, deudas y un patriotismo avivado con el ataque a otros países cuyo único pecado es ser ricos en recursos naturales.

Un patriotismo nutrido a veces con fatídicas coincidencias donde se atacan “torres gemelas” o se provocan gigantescos incendios en momentos álgidos de la economía o política estadounidense. Es ahí cuando una vez más aparece de manera subjetiva la mirada y el índice del “Tío Sam” tocándoles el pecho.

Hoy TRUMP es el reflejo de lo que han hecho con el pueblo norteamericano, el símil de aquella Roma donde “pan y circo” eran lo utilizado para mantener contenta a la prole.  Un “showman”, pero a la vez un negociador con estrategia depurada pero conocida; ataca, asusta, aprieta, en pocas palabras, golpea la carne para ablandarla y después comerla sin tener que masticarla tantas veces.

Un show macro, donde aparentemente solo somos espectadores, aunque si lo deseamos, también podemos ser actores buscando no solo sobrevivir, sino contrarrestar esas acciones cuyas consecuencias no alcanzamos a entender o descifrar de momento, pero sí las sentimos día a día. Ser actores al comprender perfectamente que parte de la decadencia del vecino país del norte radica en los excesos ante las libertades, que irónicamente los han aprisionado o donde el consumismo se consume a sí mismo al haberlos convencido de que un pantalón, unos tenis, una playera de marca y un celular, ya no sirven a los tres meses o eres un inadaptado social si después de un año sigues usando algo que aún no se rompe, no se apesta o está funcionando perfectamente.

Sugiero que leamos, releamos, analicemos y desglosemos como quien pela y se come una naranja, lo que el expresidente de Uruguay, José Mujica, le dijo a un grupo de jóvenes: “Cuando compras algo, lo compras con el tiempo de vida que tuviste que gastar para tener ese dinero. Y la vida es la única cosa que no se puede comprar, y es miserable gastar la vida para perder la libertad”.

 

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram