Zona de Debate

Seguridad social para todas y todos  

25/04/2025 - Hace 4 horas en Durango Estado

Seguridad social para todas y todos  

Zona de Debate | 25/04/2025 - Hace 4 horas
Seguridad social para todas y todos  

Por: Margarita Valdez

A 80 años de la creación de la seguridad social para las y los mexicanos, una tarea pendiente es lograr su universalización, porque esta consiste en brindar desde el Estado un esquema de atención médica, vivienda, sitios de entretenimiento, créditos de fomento al consumo y un sistema de pensiones para cuando llegue la edad del retiro laboral.

Actualmente, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), 64.7 millones de personas en nuestro país no gozan de esta protección.

Si bien es cierto que los esbozos de un sistema de Seguridad Social tienen como antecedente el gobierno de Porfirio Díaz, y posteriormente en la esencia de la Constitución de 1917 se establece la obligación de los patrones de brindar esquemas de seguridad social a sus trabajadores y trabajadoras, no es sino hasta 1943 cuando se logra contar con la ley que crea el Instituto Mexicano del Seguro Social, el cual inició funciones desde el 1 de enero de 1944.

15 años después se creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y, de mediados del siglo pasado a la fecha, si bien las afiliaciones en el IMSS han tenido sus picos altos por el aumento en la actividad económica, a la fecha es aún un compromiso que no podemos postergar el lograr que la seguridad social llegué a muchos sectores.

En los gobiernos de la Cuarta Transformación nos hemos esforzado por incluir en este esquema a las y los trabajadores del hogar, también un esquema para los trabajadores que se emplean por su cuenta y, el más reciente, para las y los trabajadores de las plataformas digitales.

Por solo dar unos ejemplos: jornaleros agrícolas, médicos de consultorios adyacentes a farmacias, trabajadores de confianza y campesinos, entre otros sectores, siguen en el desamparo.

Así que debemos hacer sinergia para que un mayor número de mexicanos y mexicanas cuenten con derechos plenos de atención médica, incapacidades laborales, prestaciones de ley y una pensión que les permita atender los gastos cuando se jubilen.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram