Zona de Debate

Universo Transparencia… La desaparición de CompraNet pone en riesgo información de contratos

07/04/2025 - Hace 5 horas en Durango Estado

Universo Transparencia… La desaparición de CompraNet pone en riesgo información de contratos

Zona de Debate | 07/04/2025 - Hace 5 horas
Universo Transparencia… La desaparición de CompraNet pone en riesgo información de contratos

Por: María de Lourdes López Salas

 

Con la desaparición de la plataforma CompraNet y su sustitución por la Plataforma Digital de Contrataciones Pública, la información de las contrataciones de 2010 a 2025 almacenada en CompraNet, correspondientes a 2.6 millones de contratos por 9.9 billones de pesos —que equivalen a 28% del PIB—, desaparecería por completo: Mexicanos contra la corrupción

El nuevo modelo del actual gobierno federal en materia de transparencia y combate a la corrupción pone serias dudas sobre el funcionamiento, pero también tiene tintes de retroceso sobre todo con la supuesta “transformación” de plataformas como el CompraNet.

No se debe de olvidar que el CompraNet es un sistema electrónico de información pública gubernamental en materia de contrataciones públicas y es de uso obligado para los sujetos señalados en el artículo 1 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas.

A partir de su creación, el CompraNet se convirtió en una de las fuentes principales de información para la revisión de los contratos del gobierno federal desde hace 28 años y donde se han encontrado datos de muchos de los principales casos de corrupción e irregularidades de los gobiernos de todos los partidos políticos que ha gobernado en este país a nivel federal.

Sin embargo, la semana pasada, el 1° de abril, la Cámara de Diputados aprobó una serie de reformas a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPRSRM) que, entre otras disposiciones, establece la desaparición de la plataforma CompraNet y su sustitución por una nueva herramienta, llamada Plataforma Digital de Contrataciones Públicas. 

Con los cambios propuestos, la información de las contrataciones de 2010 a 2025 almacenada en CompraNet, correspondientes a 2.6 millones de contratos por 9.9 billones de pesos que equivalen a 28% del PIB, desaparecería por completo, según lo señala la organización Mexicanos contra la Corrupción.

En el seguimiento que Mexicanos contra la Corrupción ha realizado también señala que el modelo propuesto por la nueva plataforma es idéntico al esquema de transparencia fallida que se implementó en el Gobierno de la Ciudad de México durante la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, llamado Tianguis Digital.

Hasta la fecha, dicha plataforma no ha trasparentado ni un solo contrato de los gobiernos de la Ciudad de México en los años 2018 al 2025.

De tal suerte que el gobierno federal con esas reformas pretende la eliminación total de la información de los contratos del pasado, al extremo que en el artículo 74 Sexies de la nueva Ley de Obras Públicas se establece que “La Plataforma conservará información electrónica comprobatoria de los actos y contratos materia de la presente Ley, cuando menos por un lapso de cinco años”.

Es decir, se propone un modelo en el que en el último año de cada sexenio desaparecería la información del inicio de cada administración, por lo que no habría información del pasado, eliminando la posibilidad de que la sociedad tenga a su disposición los contratos de obras del pasado.

 

X: @lululopezsalas

Instagram: @LourdesLópezSalas

 

 

 

 

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram