Zona de Debate

Universo Transparencia… Un cierre inimaginable para el INAI: entre la descalificación y la incertidumbre

24/03/2025 - Hace 1 semana en Durango Estado

Universo Transparencia… Un cierre inimaginable para el INAI: entre la descalificación y la incertidumbre

Zona de Debate | 24/03/2025 - Hace 1 semana
Universo Transparencia… Un cierre inimaginable para el INAI: entre la descalificación y la incertidumbre

Por: María de Lourdes López Salas

 

Previo a la extinción del INAI, la cascada de señalamientos y las tensiones entre los comisionados se acentuó aun más, al grado que se construyó un bloque interno de las tres ahora excomisionadas haciendo a un lado al expresidente Adrián Alcalá sobre el futuro de los trabajadores: Medios de comunicación

 

Unas horas antes de que la Cámara de Diputados federal aprobara el dictamen final de la nueva Ley General de Transparencia y las dos leyes de protección de datos personales, se generó un ambiente de tensión, incertidumbre y descalificaciones al interior de ahora extinto órgano garante de la transparencia, el INAI.

La falta de claridad en el futuro de los más de 700 trabajadores y funcionarios del desaparecido INAI agudizó la tensión entre los entonces comisionados que no lograban ponerse de acuerdo en la forma en qué liquidarían a quienes durante años prestaron sus servicios al órgano garante nacional de transparencia.

La incertidumbre se apoderó no solo de los empleados, sino también de aquellos que dependían de la información transparente que proporcionaba el INAI para ejercer sus derechos ciudadanos. Las voces críticas no tardaron en señalar que esta situación podría dar paso a una era de opacidad y falta de rendición de cuentas, debilitando el tejido democrático del país.

La inconformidad de los trabajadores del INAI se generó ante la falta de claridad y de acuerdos entre los comisionados, pues Alcalá destacaba que el INAI no estaba facultado para liquidar a los trabajadores, lo que se trataba era darles una compensación económica por la extinción del instituto, que incluía a los trabajadores del servicio profesional como a los de libre designación.

Sin embargo, esa propuesta del martes pasado no prosperó ya que fue rechazada por la mayoría de las tres excomisionadas, Blanca Lilia Ibarra, Josefina Román y Julieta del Río.

Esa situación exasperó los ánimos de los trabajadores ante a la inminente desaparición del INAI, al grado que hubo la necesidad de sesionar nuevamente por los excomisionados que aprobaron lo que originalmente propuso Adrián Alcalá, pero sin incluir a más de 300 empleados de libre designación.

Lo anterior generó la molestia, indignación y la impotencia de los trabajadores no incluidos en el pago económico, al grado que, durante la salida de las tres excomisionadas de la sede del INAI, fueron encaradas y señaladas por diversos trabajadores.

Finalmente, el tema se resolvió porque la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, el viernes pasado les informó a los funcionarios y trabajadores de libre designación que se les pagaría de manera igualitaria.

La verdad es que no imaginábamos el escenario bajo el cual cerraría la cortina el INAI, el cual fue desastroso, cuando lo que debería prevalecer es el gran trabajo realizado durante 22 años en la institución y de parte de quienes laboraron en ella cumpliendo con la labor de garantizar el derecho a la información, la transparencia y la protección de datos personales.

Ahora vamos a esperar lo que suceda ya que hasta el viernes pasado no se les entregaban los cheques a los trabajadores y funcionarios, pero con el INAI inexistente ahora la secretaria Buenrostro deberá aplicar el pago.

 

X: @lululopezsalas

Instagram: @LourdesLópezSalas

 

 

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram