Historia y Arquitectura Funeraria presenta: “Neoclasicismo en el Arte Funerario”
15/10/2020 - Hace 4 años en DurangoHistoria y Arquitectura Funeraria presenta: “Neoclasicismo en el Arte Funerario”
![Historia y Arquitectura Funeraria presenta: “Neoclasicismo en el Arte Funerario”]( https://imgsnotigram.s3.amazonaws.com/uploads/2020/10/neoclasicismo-en-el-arte-funerario-1024x768.jpg)
- Este viernes 16 de octubre se trasmitirá este programa a través del FB del Museo de Arte Funerario Benigno Montoya, a las 19:00 horas.
Por: Mónica Rojas
“El Neoclasicismo en el Arte Funerario”, es el tema que expondrá Alonso Martínez Barrios en Historia y Arquitectura Funeraria, este viernes 16 de octubre a través del FB del Museo de Arte Funerario Benigno Montoya, en punto de las 19:00 horas.
En esta nueva entrega de Historia y Arquitectura Funeraria, se analizará una escultura que es un monumento funerario correspondiente a la familia González Müller, de origen suizo, este monumento es considerado uno de los más representativos, en lo que corresponde al contexto del arte neoclasicismo o post neoclasicismo en cuanto a la pieza que tiene una tendencia a la escultura neo helenística.
Es la representación de un ángel que custodia el monumento funerario de esta familia, realizado en mármol de carrara, extraído de las canteras de Italia, es un monumento de gran valor artístico, estético y social, ha sido replicado innumerables veces en el panteón de oriente, sin embargo, el original es una pieza única inspirada su composición en obras realizadas en panteones europeos.
Te podría interesar: El Arte Neogótico del Palacio del Arzobispado de Durango, en Historia y Arquitectura Funeraria