Verifican seguridad en la Presa Guadalupe

Como parte de las acciones preventivas previas a la temporada de lluvias, esta semana se llevaron a cabo las pruebas de izaje 2025 en la Presa Guadalupe Victoria, a cargo del personal técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dirección local Durango. Estas maniobras son fundamentales para garantizar la seguridad estructural y operativa de la presa ante eventuales crecidas o emergencias hidráulicas.
¿Qué son las pruebas de izaje en presas?
Las pruebas de izaje consisten en levantar o mover mecánicamente componentes pesados de la infraestructura, como compuertas o válvulas, mediante sistemas de cables, grúas o mecanismos hidráulicos. En las presas, este procedimiento permite comprobar que los sistemas de apertura y cierre funcionen correctamente y sin fallas.
Durante estas pruebas, se revisa detalladamente cada uno de los componentes de la estructura, se da mantenimiento preventivo y se documentan tanto los requerimientos operativos como las potenciales fallas. El objetivo es claro: asegurar que en caso de una emergencia provocada por grandes avenidas (crecidas de agua), la presa pueda ser operada de manera segura y eficiente.
Conagua realiza pruebas de izaje 2025 en Presa Guadalupe Victoria
El meteorólogo Víctor Hugo Randeles Reyes, de la dirección local de Conagua, compartió en sus redes sociales detalles sobre esta actividad clave. Afirmó que estas pruebas forman parte de los protocolos anuales de seguridad hidráulica y que son indispensables para el funcionamiento adecuado de las obras de control de agua en Durango.
“Como cada año, previo a la temporada de lluvias, se realizaron esta semana por personal de Conagua Durango las pruebas de izaje en la Presa Guadalupe Victoria. Se revisa y da mantenimiento a cada uno de los componentes de la obra; se registra en un documento los requerimientos y potenciales fallas encontrados, a fin de que en una emergencia por grandes avenidas se pueda operar la presa sin ningún problema”, detalló.
Este tipo de acciones refuerzan la confianza en las instituciones encargadas de gestionar el agua en la región, al mismo tiempo que demuestran el compromiso de Conagua con la prevención y la seguridad hídrica.