Cultura

Inscripciones abiertas al curso básico de Lengua de Señas Mexicana

31/08/2020 - Hace 4 años en Durango

Inscripciones abiertas al curso básico de Lengua de Señas Mexicana

Cultura | 31/08/2020 - Hace 4 años
Inscripciones abiertas al curso básico de Lengua de Señas Mexicana
  • Tendrá una duración del 11 de septiembre al 20 de octubre del presente año.

Por: Mónica Rojas

La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) a través de la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana llevará de nueva cuenta el curso-taller básico de Lengua de Señas Mexicana, encabezado por la Directora de la FPYTCH Elda Raquel Vázquez Ríos, en conjunto con la instructora, Licenciada en Terapia de la Comunicación Humana Paloma Shannedly Rivera Ramírez.

El curso dará inicio el día viernes 11 de septiembre de 2020 y se realizará de manera virtual, concluye el día 20 de octubre con seis horas semanales, en los horarios de viernes de 16:00-19:00 horas y los sábados de 10:00-13:00 horas. Tendrá valor curricular.

El objetivo del taller es introducir al conocimiento y fundamentos de la Lengua de Señas Mexicana y características socioculturales de las personas Sordas. El curso va dirigido a estudiantes de Psicología, Terapia de la Comunicación Humana, Educación Especial, áreas afines y público en general interesado. Tendrá un cupo limitado.

Como parte de los contenidos a desarrollar durante el curso se hablará sobre: Los antecedentes, Sistemas Alternativos y aumentativos de comunicación, vocabulario básico de lenguas señas mexicana por campo formativo, aplicaciones tecnológicas, intervención y rehabilitación en pacientes con sordera.

Para mayores informes a los teléfonos 618 106 62 68 / 6182323239 y en la página oficial de facebook Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana.

Importancia del curso taller de lengua de señas mexicana.

En la actualidad es una tendencia a nivel mundial la inclusión de la comunidad Sorda; personas en medios de comunicación, sectores educativos, desde salud, empresas, entre otros, están interesados en recibir capacitaciones para entablar comunicación en este idioma, ya que la gente con sordera es cada vez más en nuestro país, al finalizar el curso se entregará una constancia con valor curricular avalada por la UJED de 70 horas.

Los jóvenes que han tomado curso hablan de resultados favorables dentro de su vida personal y laboral.

La lengua de señas mexicana se puede insertar en cualquier ámbito de la sociedad, educativo, clínico y empresas. Es una gran oportunidad para aprender y aprovechar el tiempo en esta cuarentena.

Te podría interesar: Continúa el Curso Taller de Escritura Creativa “Mujeres en la Cuarentena”

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Mónica Rojas

Nacida en la Ciudad de Durango, Durango., México. Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, egresada de la Universidad Autónoma de Durango (UAD).

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram