La Casa de la Cultura celebra de manera virtual su 41 aniversario
20/08/2020 - Hace 5 años en DurangoLa Casa de la Cultura celebra de manera virtual su 41 aniversario

- Con una programación artística el centro cultural Duranguense trasmitirá Concierto de Gala a partir de las 18:00 horas.
Por: Mónica Rojas
La Casa de la Cultura de Durango celebra este viernes 21 de agosto su 41 Aniversario a través de una serie de actividades artísticas y culturales que serán transmitidas por las plataformas digitales del ICED y del propio recinto cultural a partir de las 18:00 horas. Aniversario que se conmemoró durante el pasado mes de julio y que hoy se presenta como un programa pregrabado para celebrarlo con un concierto de gala virtual.
En esta ocasión se contará con una amplia participación de los maestros que forman parte de la Casa de la Cultura, sitio que ha permanecido con un cierre temporal en sus más de 30 talleres artísticos, debido a la presente contingencia sanitaria provocada por el COVID-19 y que ha llevado a los maestros y personal que labora en dicha institución cultural bajo la dirección de la Lic. Karla Ibáñez a mantener una agenda virtual “El Arte más allá de la imaginación”, con una programación para niños y adultos.
Será este viernes 21 de agosto, a partir de las 18:00 horas, que se dará continuidad a la programación en línea gozando de un ambiente de fiesta para conmemorar las más de cuatro décadas que han llevado a la Casa de la Cultura de Durango, ser un recinto que continúa fomentando el arte y la cultura en la entidad. La programación se llevará a través de las páginas de FB del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) y de la propia Casa de la Cultura.
El Concierto de Gala virtual del 41 aniversario, dará inicio con las palabras de bienvenida de la Directora Karla Ibáñez Obregón, para en seguida dar paso a la voz del tenor Gustavo Galindo. Como un siguiente número se tiene la participación de Daniel Zacarías Luna (piano), después se podrá disfrutar del saxofón de Rommel Almodovar.
También tendrá participación Roberto González Alvarado en guitarra y canto, para concluir con el Grupo “Agora” dirigido por el maestro Jaime Escobedo Ravelo, y por último la presentación del Grupo de Jazz “Flacos pero no tanto”.
La Casa de la Cultura de Durango nació con el objetivo de llevar actividades artísticas a los duranguenses y se consolida actualmente como una de las instituciones culturales más importantes de la región, tras 41 años de labor.
Su historia
La casona que ocupa actualmente la Casa de la Cultura de la ciudad de Durango, fue construida en el siglo XIX con un claro estilo de la arquitectura que distingue a la ciudad, fue en su origen una casa habitación. Posteriormente el Gobierno Federal adquiere la finca y la convierte en la Casa de la Moneda y del Ensaye de la Ciudad de Durango, adquiriendo gran importancia en el porfiriato, ya que en sus hornos se fundieron toneladas de plata, se acuñaron monedas de oro y cobre. En 1896 y por decreto presidencial desaparecieron todas las Casa de Moneda del país, afortunadamente el inmueble poco ha perdido de su trazo original.
Por casi buena parte del siglo XX funcionó la oficina central de Hacienda. En los años 70’s el Gobierno estatal solicitó el inmueble para dedicarlo a las actividades del Fondo Nacional para las actividades sociales y culturales (FONAPAS) en Durango.
Desde su fundación en 1979, la Casa de la Cultura estuvo bajo la dirección y como dato del DIF Estatal hasta 1999 en el que fue adscrita al ICED, hasta la fecha, manteniendo como objetivo principal el ser un centro de formación artística para niños y jóvenes, además de actividades recreativas y desarrollo cultural para adultos y hoy lo celebra con su 41 aniversario.
Te podría interesar: Durango estará presente en Festival de Arte Nuevo 2020