Legato y Staccato, dos golpes de arco que debes aprender
26/11/2020 - Hace 4 años en DurangoLegato y Staccato, dos golpes de arco que debes aprender
![Legato y Staccato, dos golpes de arco que debes aprender]( https://imgsnotigram.s3.amazonaws.com/uploads/2020/11/26-cecilia-jimenez-768x1024.jpg)
- Cecilia Jiménez abordará este tema a través de la clase trasmitida en el FB IMAC a las 17:00 horas.
Por: Mónica Rojas
Entre los programas que forman parte de la agenda virtual de cultura del IMAC, se encuentra el Taller de Violonchelo impartido por la maestra Cecilia Jiménez, que en esta ocasión hablará en torno al “Golpe de arco Staccato y Legato”, la clase se sintonizará hoy jueves 26 de noviembre a las 17:00 horas.
En esta edición del Taller Virtual de Cello, la maestra Cecilia enseñará el contraste de golpe de arco entre el legato y staccato. El primero es un signo de articulación representado mediante la ligadura de expresión o ligadura de articulación, que indica un modo de ejecución de un grupo notas musicales de diferentes alturas. Por su parte, el Staccato es un golpe utilizado a menudo arco arriba o arco abajo usando un martelé rápido.
Conocimientos previos: Digitación de escala de Re mayor, Postura, Golpe staccato, Distribución de arco, Signos de punta y talón y Subdivisión.
Conocimiento de solfeo: Unidades rítmicas: blanca, negra con punto, negra, corchea y semicorchea, Escala Re mayor, Silencio de blanca y negra, Anacrusa y Compás de 2/4 y 4/4.
Sintoniza todos los jueves este taller, que tiene como objetivo impulsar al público duranguense al acercamiento a la música mediante este instrumento de cuerda frotada.
Te podría interesar: Gabriela Ochoa lleva la música desde los oídos hasta el corazón