Cultura

Un día en la Historia de Durango y la importancia del descubrimiento de la vacuna

28/12/2020 - Hace 3 años en Durango

Un día en la Historia de Durango y la importancia del descubrimiento de la vacuna

Cultura | 28/12/2020 - Hace 3 años
Un día en la Historia de Durango y la importancia del descubrimiento de la vacuna

Por Pedro Núñez López

La primera vacuna que se utilizó contra las epidemias fue inventada por el científico británico Edward Jenner (1749-1823) en 1796, pero no fue dada a conocer sino hasta 1798. Jenner, tras largos años de estudio observó el hecho ya conocido entre los campesinos de que los ordeñadores que padecían cow-pox (viruela de las vacas) no sufrían la viruela humana. A partir de esta observación, inoculó al niño James Phipps Pus de una ordeñadora infectada de cow-pox, y al cabo de ocho semanas le inoculó la viruela humana, enfermedad que no contrajo; de esta manera, con el descubrimiento de la vacuna contra la viruela, el científico Jenner puso punto final a la infinidad de catástrofes que provocó este virus en la historia de la humanidad. Por haber provenido de una vaca. En principio, al medicamento preventivo se lo conoce como vacuna, el cual se utilizaría posteriormente en una diversidad de enfermedades contagiosas.

Por otra parte, el famoso científico Luis Pasteur consiguió inmunizar, primero, a las gallinas frente al cólera aviar; después, a las reses frente al carbunco, y por último, al hombre frente a la rabia, provocando infecciones atenuadas mediante inoculación de gérmenes de virulencia disminuida, sentando con ello las bases de la moderna vacunación, término propuesto por el propio Pasteur en homenaje a Jenner, descubridor de la vacuna contra la viruela.

Durante muchos siglos, hasta el XVIII, la medicina, científicamente, estuvo muy atrasada, lo que dio lugar a infinidad de enfermedades contagiosas, o epidemias, que casi acababan con pueblos enteros, pues no se conocía la diversidad de causas y de remedios cuyo descubrimiento de alguna manera modificó el devenir de los tiempos, Pero las epidemias que azotaron en aquellos siglos en realidad eran catastróficas.

En los primeros años de la década de los noventa del siglo XVIII se presentaron brotes pequeños de viruela y sarampión en el país. Las autoridades virreinales pensaron que éstas procedían de Sudamérica, por lo que empezaron a tomar medidas sanitarias en las embarcaciones; sin embargo, se declaró la epidemia en Oaxaca y luego en la ciudad de México, propagándose luego por el norte, donde se hizo presente en Durango. Vallebueno nos explica que se dictó una serie de medidas para prevenir la enfermedad, como fueron el establecim0 de lazaretos y la suspensión de las vías de comunicación; todo esto fue con el fin de lograr la separación entre los sanos y los enfermos. Se mandaba también que se encendieran hogueras de día y de noche para purificar el aire, y que los entierros se hicieran fuera de los templos esto de acuerdo con las concepciones de la época sobre la transmisión de los gérmenes a través del aire, pero sobre todo se incorporó como preventivo la novedosa idea de la inoculación, hecha con cautela y a quienes la recibían de forma voluntaria.  Y añade Vallebueno al respecto:

En la ciudad de Durango, cuando se comenzó a usar. Los primeros días del año en que se aplicó la vacuna, para el siguiente mes de febrero del citado año, empezaron a morir personas que habían sido inoculadas con «viruelas artificiales», como se les llamó en los registros parroquiales; es posible que esos individuos hayan recibido la vacunación tardíamente cuando la enfermedad estaba en período de incubación de los muertos por viruelas en el pueblo de Analco; en el mes de febrero el 73% fue por viruelas artificiales y el 27% por viruelas naturales como se llamó a los no vacunados. A partir de marzo en que la epidemia creció, los decesos de los inoculados se redujeron drásticamente y las de los no vacunados subieron bastante; con esto se probó el valor de la vacunación.

Hoy en día prevalecen las epidemias antiguas y otras nuevas han aparecido. Este tipo de enfermedades son tratadas sanitariamente a nivel mundial, toda vez que representan una pesada carga de morbilidad y mortalidad para muchos países, en particular los países pobres.

Epidemias y muerte en el Durango Virreinal, paginas 105-108, Miguel Vallebueno Garcinava art. cit., p. 38.39

Imagen de la primera aplicación de la vacuna en Durango.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Salvó la vida al saltar del camión que volcó

Nota Roja | Durango Estado

Salvó la vida al saltar del camión que volcó

Salvó la vida al saltar del camión que volcó, al quedar lesionado lo auxiliaron […]

Un comentario en "Un día en la Historia de Durango y la importancia del descubrimiento de la vacuna"
José Arias dice:
Con un saludo fraternal, me pregunto si la experiencia en Durango estuvo relacionada con la expedición de Balmis : La expedición de la vacuna del siglo XIX, les adjunto el enlace con información : https://es.wikipedia.org/wiki/Real_Expedici%C3%B3n_Filantr%C3%B3pica_de_la_Vacuna La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, también conocida como Expedición Balmis en referencia al médico español Francisco Javier Balmis, fue una expedición de carácter filantrópico que dio la vuelta al mundo y duró desde 1803 hasta 1806. Su objetivo era en principio que la vacuna de la viruela alcanzase todos los rincones del Imperio español, ya que la alta letalidad del virus estaba ocasionando la muerte de miles de niños. El rey Carlos IV apoyó y sufragó con fondos públicos al médico de la corte, el doctor Balmis, en su idea de una vacunación masiva de niños a lo largo del imperio, ya que su propia hija, la infanta María Teresa, había fallecido a causa de la enfermedad. Se considera la primera expedición sanitaria internacional de la historia.1​2​ Se puede entender globalmente como «una caravana infantil con rumbo al Nuevo Mundo para transportar la vacuna y prevenir las epidemias de viruelas. Dando como resultado uno de los viajes más extraños que tiene como protagonista a la medicina y a la ciencia en el siglo XIX»....
01/01/2021
Responder a este comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram