Local

Estancias infantiles casi han desaparecido

29/01/2021 - Hace 3 años en Durango

Estancias infantiles casi han desaparecido

Local | 29/01/2021 - Hace 3 años
Estancias infantiles casi han desaparecido

Por: Nallely Urbina

La situación económica exige que los padres encarguen a sus hijos para trabajar, y en ocasiones en jornadas ampliadas para saldar todas las cuentas.

Por esto, no queda de otra que llevar a los niños a una guardería, afirmó Irán Escobedo, madre soltera.

Narró que «al principio sentía como si fuera a explotar en cualquier minuto y no sabía que hacer». Sin embargo, con apoyo de su hermano decidió llevar a su hijo a una estancia y luego encontró un empleo.

«Hay mamás así como yo que no tienen familiares que les puedan cuidar a sus hijos», dijo la joven mamá.

Es una opinión en la que podrían coincidir el 9.9 por ciento de las 32.6 millones de mujeres de 15 años y más que son mamás solteras, según información del Inegi.

Sin embargo, no todas pueden llevar a sus hijos a una estancia infantil, el principal factor es el dinero.

Desde hace tres años que el Gobierno federal eliminó el Programa de Estancias Infantiles, costear una mensualidad de por lo menos dos mil pesos en una guardería, no es fácil.

La muestra de que no todos pueden pagar, es que estos establecimientos casi desaparecieron.

En Durango, de 141 estancias que había, «quedamos alrededor de 16; son las únicas que están trabajando», refirió Socorro Meraz, presidenta del Centro de Recursos de Asistencia Familiar (Cerafam).

El Programa de Estancias Infantiles tenía como fin garantizar el acceso al servicio de cuidado y atención infantil.

Estaba enfocado a padres cuyos ingresos no eran suficientes para cubrir todas sus necesidades.

Con la eliminación de este, dicha aportación puede solicitarse a través de la Secretaría de Bienestar, y entregarse directamente a los tutores. Sin embargo, las cifras indican que no todos deciden pagar a una guardería.

«Debido a esta situación los niños están siendo muy afectados, y no nada mas los niños, también los padres de familia e incluso los abuelos», dijo la maestra Socorro Meraz.

Destacó que en estos momentos muchos cuidadores son los abuelos, pero advittió que esto también podría mermar el bienestar de los adultos mayores.

«Algunos abuelos tienen la disposición pero están cansados», comentó.

La pandemia también impactó 

La pandemia acabó de empeorar la situación económica de las estancias infantiles que hacían un esfuerzo extremo por permanecer, destacó la presidenta de Cerafam.

Por ejemplo, la estancia incluyente «Sembrando Amor», una de las que continúa abierta, registró una importante reducción de su población. Violeta Arévalo encargada de esta instancia, puntualizó que hay 50 por ciento menos alumnos.

Y aún en tiempos de pandemia, los padres salen a trabajar o bien, realizan «home office».

Joselyn Delgado, no tuvo opción más que llevar a su hija a la estancia. «Es un poco complicado trabajar con mi niña en casa porque trabajo de manera virtual», dijo.

Mamás como ella e Irán son quienes buscan el servicio de guardería, así lo muestran los documentos de Cerafam.

«Tenemos muchas madres de familia solteras y que requieren un lugar seguro en donde dejar a sus hijos sabiendo que se le va a dar su alimentación, un trato digno», comentó Socorro Meraz.

El centro constantemente recibe solicitudes de becas para los niños debido a que no todos los papás pueden pagar, pero sí requieren apoyo para cuidar a sus hijos e ir al trabajo.

Por esto, los encargados de estancias y su personal, porque cabe destacar que hay maestros y otros profesionistas que trabajan en este sector, esperan que se reactive el recurso para las guarderías.

«Esperamos que el Gobierno se dé cuenta realmente la naturaleza de nuestras actividades y cómo repercuten en una familia», manifestó la presidenta de Cerafam.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram