Centro Mi Casa, un refugio para niñas y niños migrantes

Por: Antonio Gaytán
El centro Mi Casa es un refugio para niñas y niños migrantes, creado en la ciudad de Durango, para proteger a los pequeños que viajan sin sus padres por nuestro país rumbo a Estados Unidos.
Además de niñas y niñas, en este centro se tiene una población numerosa de adolescentes, entre los 12 a 17 años, que están siendo protegidos en sus derechos.
El centro está a cargo del DIF estatal, encabezado por la presidenta Elvira Barrantes de Aispuro y la directora Rocío Manzano.
Los menores rescatados por el Instituto Nacional de Migración (INM) son entregados al DIF estatal y es la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, quien cuida de sus derechos.
El procurador José Luis Herrera explicó que este centro evita que los menores de edad sean ingresados a una estación migratoria.
Por ello, son llevados a Mi Casa, donde encuentran alimentación, ropa, calzado, hospedaje y atención de salud; además, cuenta con psicólogos.
“No todos son repatriados a su lugar de origen, en algunos casos ya no tienen esa posibilidad, por lo que es la procuraduría quien realiza los trámites para reunificaciones familiares en México o en otros países; se tramitan sus visas humanitarias para su estadía legal”, destacó el procurador.
Este año se ha observado un incremento grande de casos atendidos por el DIF estatal y se percibe que en los próximos meses siga en aumento.
Durango es uno de los pocos estados del país que cuenta con infraestructura para que las niñas, niños y adolescentes, desde su aseguramiento, estén en un lugar seguro y con dignidad.
Finalmente, el procurador José Luis Herrera reconoció y agradeció al gobernador José Rosas Aispuro y a la presidenta del DIF estatal, Elvira Barrantes, por crear este refugio para niñas y niños migrantes, que al viajar solos están en riesgo.
- Te puede interesar: Caravana de migrantes cruzará Oaxaca este fin de semana