Reflexión tras el 8M y criminalización de manifestantes en Durango
13/03/2025 - Hace 1 mes en DurangoReflexión tras el 8M y criminalización de manifestantes en Durango

La activista feminista Jennifer de la Torre Delfín aseguró que los días posteriores a la marcha 8M han provocado una profunda reflexión, no solo entre las participantes, sino en toda la sociedad. El debate sobre la violencia hacia las mujeres y la forma en que se protege o criminaliza a quienes protestan ha tomado relevancia en Durango.
Impacto de la marcha 8M en la sociedad
Uno de los puntos más discutidos ha sido la criminalización de las manifestantes. Según de la Torre Delfín, en lugar de centrarse en garantizar los derechos de las mujeres y erradicar la violencia, el debate ha girado en torno a los daños causados durante la manifestación.
El Congreso del Estado presentó una denuncia formal por los daños ocasionados, lo que, según la activista, refleja una prioridad mal enfocada. “Es impresionante la rapidez con la que se actuó en esta denuncia. Ojalá fuera igual con las víctimas de violencia hacia las mujeres”, señaló.
Denuncia por daños vs. protección a mujeres
En este contexto, también se ha cuestionado la posible decisión de retirar la antimonumenta, un espacio dedicado a recordar a las víctimas de violencia. Para muchos activistas, esta medida sería un retroceso en la lucha por la visibilización de la problemática.
Sobre la denuncia interpuesta, de la Torre Delfín opinó que será difícil identificar a los participantes responsables, por lo que espera que las autoridades realicen una investigación adecuada. La resolución de este caso podría sentar un precedente sobre la justicia en Durango y la forma en que se abordan las manifestaciones feministas.
Por: Pamela Estrada