Local

El campo está en crisis y tengan cuidado, recuerden a Pancho Villa y Emiliano Zapata

13/07/2019 - Hace 5 años en Durango

El campo está en crisis y tengan cuidado, recuerden a Pancho Villa y Emiliano Zapata

Local | 13/07/2019 - Hace 5 años
El campo está en crisis y tengan cuidado, recuerden a Pancho Villa y Emiliano Zapata
  • Diputado federal advierte al gobierno que no trata con campesinos agachones

Por: Antonio Gaytán

Se vive una situación de crisis en el campo y tengan cuidado, recordemos a Pancho Villa y Emiliano Zapata, gente que venía del campo y cambiaron las estructuras del gobierno y hoy no estamos exentos, advirtió el diputado federal por Chihuahua, Eraclio Rodríguez Gómez (Morena), durante un encuentro de ganaderos celebrado en Durango donde se reclamó al secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, el subejercicio del presupuesto federal y la falta de apoyo al sector productivo.

Denunció que en días pasados indujeron al presidente Andrés Manuel López Obrador a decir que el campo estaba muy bien porque se han repartido siete mil millones de pesos del programa Bienestar para la Producción, sin embargo, faltan 48 mil millones de pesos que la Cámara de Diputados etiquetó en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 para el campo mexicano.

“Nos faltan 48 mil millones de pesos que se tienen que ejercer, para eso fueron aprobados, vemos con tristeza como se ha ido segregando a algunos sectores de los apoyos”, agregó.

Eraclio Rodríguez, presidente de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia, recordó que en los últimos sexenios federales se despojó al medio rural de las instituciones que han dado apoyo al campo como el Banco de Crédito Rural (Banrural), la Productora Nacional de Semillas (Pronase), de Conasupo y Fertilizantes de México (Fertimex); entre otras.

Instituciones que desmantelaron aduciendo problemas de corrupción, pero las instituciones no eran la corruptas, los corruptos eran los funcionarios y no hay nadie en la cárcel.

El campo mexicano ha perdido miles de productores cada año en los últimos cinco sexenios, a pesar de ello, este sector ha crecido y no gracias al gobierno sino al esfuerzo de las familias para sacar a México adelante, incluso en los peores momentos, por ello y ante el abandono del gobierno es momento de pintar la raya porque ya estuvo bueno y es momento de ser escuchados.

  • Se debe reorientar el presupuesto al campo: Aispuro

En el Primer Encuentro Nacional de Pequeños Productores de Carne y Leche, durante el evento inaugural, el gobernador José Aispuro señaló que México es un gran mosaico donde cada región tiene sus propias características: Cultural, étnico y climático; y debe tomarse en cuenta esta diversidad en el diseño de los programas, “tener esa visión”, porque las políticas que son eficaces para el sur no necesariamente funcionan para el centro o para el norte del país.

“Tenemos que generar políticas públicas que vayan más focalizadas a atender las realidades, las reglas de operación para algunas región puede ser factible pero para otras no”, apuntó.

Aispuro Torres dijo que el sector agropecuario vive momentos difíciles pero también de grandes oportunidades, en el caso de Durango, un 70 por ciento de los productores rurales son ganaderos de doble propósito, se cuenta con una hato de 1.2 millones de cabezas de ganado, de las cuales 300 mil vacas están destinadas a la producción de leche, y el resto a la producción de carne, un número importante a la exportación de becerros y otros en cortes de calidad.

Referente al sector lechero, resaltó que la comarca lagunera de Durango-Coahuila es la cuenca lechera más importante del país con el 25 por ciento de la producción nacional.

Uno de los retos, mencionó el Ejecutivo estatal, es tecnificar el campo porque la mayoría de las tierras son temporaleras y el cambio climático ha provocado lluvias erráticas, esto complica la producción de granos y de forrajes, más cuando los recursos no se destinan a estas este tipo de proyectos productivos y se envía dinero solo al sector social, eso es bueno, sin embargo no se debe descuidar a aquellos campesinos con mayor capacidad, tanto agrícola como ganadera.

Un ejemplo es el programa de Concurrencia que tiene un candado que mide en cuestión de ingresos dejando a los medianos productores y el riesgo, incluso, es que ese dinero no se ejerza porque hay pequeños campesinos sin capacidad económica de poner la parte que les toca aportar.

“Hay muchas cosas que debemos revisar para el próximo presupuesto federal, tenemos confianza que con esa sensibilidad que caracteriza al presidente López Obrador se atenderán estas inquietudes y mejorarlo con el apoyo de los diputados federales”, externó.

  • El 60% de la población rural vive en pobreza: Narro

Al hacer uso de la palabra, el senador José Narro, mencionó que el 60 por ciento de la población rural vive en pobreza y que el 80 por ciento de la población indígena vive en pobreza, por lo tanto es entendible que el Gobierno de la República se haya abocado a apoyar estos sectores pero no es válido que sea desatendido al sector que impulsa la actividad productiva.

Este año, el 52 por ciento del presupuesto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) que debería ser para el desarrollo es un presupuesto básicamente con contenido social, el cual está bajando, mientras que el 48 por ciento que es un presupuesto productivo, no está llegando; es dinero que necesitamos que se ejerza, “eso es lo que demandamos, porque el gasto social no es desarrollo porque no impulsa la productividad, no va sacar a la gente de la pobreza”.

Narro Céspedes deja claro que apoyan al presidente Andrés Manuel López Obrador y su Cuarta Trasformación, y también al secretario de Agricultura, por eso es importante decir las cosas en beneficio de la gente del campo, a quienes los legisladores federales representan.

Asimismo, adelantó que buscarán derogar la reforma del Artículo 27 Constitucional que hizo el expresidente Carlos Salinas de Gortari para que el ejido vuelva a ser sujeto de derecho para que sea sujeto de desarrollo, que el crédito regrese al campo porque actualmente solo el 10 por ciento de las unidades de producción rural del país tienen acceso a los financiamientos, créditos que este año por lo menos ha crecido cuatro puntos, actualmente está al 14 por ciento y no podemos competir con las economías de Estados Unidos y Canadá con un costo del dinero tan caro.

  • Este año es de transición, de un cambio que nos está costando: Sader

En respuesta, el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, manifestó que este gobierno federal es abierto al cuestionamiento y las críticas porque son consultorías gratis, además pidió entender que el campo a través de los últimos 30 años gradualmente fue perdiendo su relevancia en las políticas públicas, se dejó de lado la investigación y se mermaron sus capacidades, en consecuencia fue perdiendo su importancia su desarrollo en el sector social.

Ante este escenario, el presidente López Obrador reconoce que tenemos una deuda que saldar con los agricultores del país y se realizando un cambio de fondo, no es un cambio cosmético, con la meta de tener políticas diferenciadas para atender a unos y a otros, a todos, que sean incluyentes y esta idea no se ha podido concluir, este 2019 es un año complejo de transición, de cambio que nos está costando trabajo para que se entienda y para armar una estructura con justicia.

 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram