En un esfuerzo conjunto por preservar las áreas verdes de la ciudad, empresas locales se han sumado al programa “Ponte Trucha con el Agua”, iniciativa impulsada por el ayuntamiento de Durango que promueve el uso de agua tratada para el mantenimiento de espacios públicos como camellones, parques y plazas.
Empresas aportan agua tratada para áreas verdes
El presidente municipal, Bonifacio Herrera, informó que, hasta ahora, ocho empresas han respondido al llamado, comprometiéndose con pipas de agua tratada, equipo técnico y personal para el cuidado de diversas áreas verdes de la ciudad.
“Nos da mucho gusto contar con la disposición de desarrolladores y constructores que quieren regresar algo importante a la ciudad. Aportarán recursos, equipo y miles de litros de agua tratada para estas labores”, declaró Herrera.
Participación ciudadana y empresarial en el cuidado de áreas verdes
El empresario Adán Soria expresó que la iniciativa es una respuesta necesaria ante la escasez de lluvias, ya que no es viable utilizar agua potable en el riego de camellones.
“Nosotros ofrecemos personal y apoyo si nos asignan una zona específica, como un parque o camellón. Es una iniciativa extraordinaria en tiempos de emergencia hídrica”, comentó.
Por su parte, el empresario Raúl Terán hizo un llamado a que más empresas y ciudadanos se sumen a esta acción colaborativa, resaltando que el mantenimiento de las áreas verdes no debe recaer solo en el gobierno municipal.
“Cuidar las áreas cercanas a nuestras empresas también es parte de nuestra responsabilidad. Debemos colaborar activamente para mantenerlas limpias y bien cuidadas”, señaló.
Este esfuerzo representa un ejemplo positivo de cómo la colaboración entre sociedad y sector privado puede tener un impacto directo en la sostenibilidad urbana de Durango, especialmente ante escenarios de escasez de agua.
Por: Mónica Haro