El estado de derecho enfrenta retos serios en México. Se necesita una justicia más equitativa: Miguel Carbonell
30/04/2025 - Hace 5 horas en DurangoEl estado de derecho enfrenta retos serios en México. Se necesita una justicia más equitativa: Miguel Carbonell

Durante su visita a Durango, el Dr. en Derecho Miguel Carbonell reflexionó sobre los desafíos que enfrenta el estado de derecho en México. Según el jurista, uno de los principales problemas radica en la forma en que se está llevando a cabo la elección del Poder Judicial, un proceso que por primera vez será sometido a elección directa y que, por lo tanto, genera un escenario de incertidumbre.
Estado de derecho en México según Miguel Carbonell
Carbonell subrayó que el estado de derecho no puede fortalecerse si no hay claridad sobre quiénes serán los candidatos y candidatas que integren el máximo tribunal. En su opinión, es fundamental conocer los merecimientos de cada aspirante, ya que se trata de la Suprema Corte, el órgano más relevante del sistema jurídico mexicano.
El jurista también señaló que los jueces y juezas no pueden ser los únicos responsables de atender los problemas jurídicos del país. Es imprescindible fortalecer a las fiscalías y organismos encargados de la tutela de los derechos humanos. Además, denunció una grave carencia de recurso humano calificado, lo que está generando un estancamiento en las reformas necesarias para mejorar el sistema.
Elección del Poder Judicial y su impacto en la justicia
Respecto a la próxima elección del Poder Judicial, Miguel Carbonell indicó que aún no puede afirmarse si será positiva o negativa, ya que nunca se ha realizado un ejercicio similar. Sin embargo, recalcó que el proceso debe observarse con atención y con apego al principio de transparencia.
Cuando se le preguntó si considera que en México hay justicia real, fue contundente: “No”. Afirmó que aún falta mucho por hacer y que existen grandes grupos sociales que se encuentran excluidos del sistema. Criticó la existencia de una justicia selectiva, influenciada por la corrupción y el influyentismo, lo que perpetúa una brecha que favorece a los sectores sociales más acomodados.
Carbonell concluyó que es momento de atacar el problema de raíz, empezando por la formación y profesionalización del recurso humano dentro del sistema judicial, para construir un estado de derecho sólido y confiable.
Por: Víctor Salas