Local

Guerra de granos beneficia a Durango, harinera comprará todos los trigos

17/11/2022 - Hace 2 años en Durango

Guerra de granos beneficia a Durango, harinera comprará todos los trigos

Local | 17/11/2022 - Hace 2 años

Por: Antonio Gaytán

Guerra de granos beneficia a Durango, el mundo y México requieren trigo y existen condiciones para que campesinos duranguenses produzcan este cereal en invierno.

En México se producen 4 millones de toneladas al año, se siembran 700,000 hectáreas bajo riego en el ciclo otoño-invierno y 160,000 bajo temporal en el ciclo primavera-verano.

Volumen insuficiente para la demanda nacional, el consumo per cápita es de 66.5 kilogramos por año, requiriéndose importar 3.5 millones de toneladas anuales.

Desde el inicio de la guerra Rusia-Ucrania, los precios del trigo se dispararon, debido a que Rusia es el mayor exportador de este grano en el mundo.

Además de una sequía que afectó a Brasil y Argentina, factores que ha provocado una guerra de granos entre países, complicando las importaciones.

Debido a la necesidad de trigos, una empresa harinera anunció que comprará el 100 por ciento de la cosecha que se levante en Durango en el ciclo Otoño-Invierno 2022-2023, informó el presidente de la Fundación Produce, Jorge Pérez, durante una reunión con productores.

  • En Durango se han sembrado diversas variedades de trigo, hace años eran: Anáhuac, Rayones y Norteña; más reciente variedades como Alondra, Cisne y Obsidiana.

Reunión donde se contó con la presencia del ingeniero José Gerardo Jáquez, quien explicó que, la lucha por los granos cada vez será más fuerte y abre oportunidades a los productores.

Mencionó que Durango, en sus tierras de riego se siembra en dos ciclos, Primavera-Verano y Otoño-Invierno, en la rotación de cultivos se puede entrar el mercado de los trigos.

Para este ciclo se recomienda sembrar trigo «Alondra» que es la variedad que demanda la industria harinera, que es un trigo panificable.

El ingeniero Jáquez Caldera menciona que los costos de producción de los granos se han elevado y desafortunadamente, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) no ha aumentado sus precios de garantía, es necesario que garantice precios rentables.

Ha sido complicado para los productores de frijol y de maíz, por ejemplo, y el mercado ha tratado mejor a los productores de granos chicos como la cebada y el trigo.

En este sentido, en comparación con otros cultivos, en este momento, el trigo representa una mejor opción para los campesinos duranguenses.

La empresa harinera ofrece la semilla certificada a los productores y comprarles el 100 por ciento de la cosecha.

 

 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram