Maquinaria pesada en Durango pierde utilidad cada año

El sector de maquinaria pesada en Durango atraviesa por un momento complicado. De acuerdo con Fernando Castro, presidente de la Asociación de Industriales de Maquinaria Pesada del Estado de Durango, el pago de utilidades será complicado para muchas empresas, ya que las ganancias han disminuido de forma constante desde 2018.
Escasez de trabajo afecta a maquinaria pesada en Durango
Castro explicó que cada año las empresas han registrado una baja de al menos un 10 por ciento en su utilidad, lo que ha generado el cierre de negocios o la necesidad de buscar nuevos nichos de mercado con márgenes muy reducidos.
“Es difícil. Hay mucha escasez de trabajo, la utilidad será muy escasa para repartir. Comparado con años anteriores, solo se entregará un 30% de lo que se daba antes. En los últimos seis años, ha habido una disminución constante”, señaló.
Este panorama complica el cumplimiento con el pago de utilidades, una obligación que podría verse limitada por la baja rentabilidad del sector.
Reducción de jornada laboral impactaría productividad
Respecto a la posible reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, el presidente de los industriales de maquinaria pesada señaló que esta medida podría afectar la productividad de las empresas, aunque también reconoció beneficios en el ámbito familiar.
“Es algo bueno para las familias, fomenta la convivencia, pero en términos productivos sí se resentiría. Tenemos que formar a nuevas generaciones que produzcan lo mismo en menos tiempo”, afirmó.
Actualmente, el sector trabaja en algunos proyectos de obra, mientras se espera la publicación de nuevas licitaciones que permitan dinamizar el sector de la maquinaria pesada en Durango.