100 años de historia viva en el Parque Guadiana

Parque Guadiana, antes llamado Bosque de la China
El actual Parque Guadiana fue conocido durante mucho tiempo como el Bosque de la China, nombre inspirado en una antigua leyenda local sobre una mujer china que habitaba en esa zona. Aunque pintoresco, este lugar estaba formado originalmente por estanques y pantanos peligrosos. A pesar de ello, fue una fuente vital de agua potable para la ciudad de Durango desde el siglo XVIII.
Uno de los puntos más importantes fue el Ojo de Agua del Obispo, de donde partía un acueducto hacia la ciudad. Este sistema fue impulsado por el obispo Benito Crespo y Monroy en 1738, buscando abastecer de agua a la creciente población.
En 1924, el gobierno del estado expropió las 100 hectáreas del bosque, entonces propiedad de los herederos del coronel Jerónimo Hernández. El objetivo: transformarlo en un parque público. En 1931, este espacio pasó a llamarse oficialmente Parque Guadiana.
Evolución del Parque Guadiana en Durango
Las primeras obras de adecuación comenzaron en 1927, con caminos y puentes que hacían el paseo más seguro. Luego, en 1932, se construyó una nueva vía de acceso, hoy llamada avenida Fanny Anitúa, que marcó un paso importante para el desarrollo urbano en torno al parque.
Entre los sitios más emblemáticos están:
-
La Alberca Olímpica (1937-1939), con arquitectura Art Déco.
-
El Auditorio del Pueblo (1958-1960), de estilo funcionalista y decorado con murales.
-
El Lago de los Patos, un manantial rehabilitado que hoy es hogar de aves migratorias.
Además, el parque ofrece senderos para caminar, zonas de descanso y áreas verdes con eucaliptos y especies nativas. Es un espacio ideal para el avistamiento de aves: se han registrado más de 80 especies distintas.
Uno de los sitios más especiales es el Jardín de los Tres Durango, donde crecen sabinos con siglos de antigüedad.
Con el paso del tiempo, el Parque Guadiana ha sido ampliado y complementado con espacios como el Parque Sahuatoba, el Club de Tenis Guadiana, y la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías. Cada rincón del parque cuenta una parte de la historia de Durango, siendo hoy el principal pulmón verde de la ciudad.
Por: Pamela Estrada