Local

Se han recolectado 240 toneladas de cacharros para evitar incubación y propagación de dengue

13/05/2025 - Hace 4 horas en Durango

Se han recolectado 240 toneladas de cacharros para evitar incubación y propagación de dengue

Local | 13/05/2025 - Hace 4 horas
Se han recolectado 240 toneladas de cacharros para evitar incubación y propagación de dengue

Con el objetivo de evitar la incubación y propagación del dengue, el municipio de Durango ha intensificado las campañas de descacharrización en diferentes colonias, logrando retirar 240 toneladas de objetos que podrían convertirse en criaderos del mosquito transmisor. Esta medida forma parte de una estrategia integral de salud pública en coordinación con el Gobierno del Estado y la Jurisdicción Sanitaria número 1.

Durante el 2024 se registraron 177 casos confirmados de dengue en la ciudad de Durango, sin que se reportaran defunciones ni casos graves. No obstante, se han reforzado las medidas preventivas ante la persistencia del riesgo, señaló Juan Esteban Aguilar, director de Salud Pública Municipal.

“Fueron 217 casos en total, 177 de ellos en el municipio de Durango. Afortunadamente no hubo casos graves ni defunciones. La letalidad se presentó en municipios como Lerdo y Tlahualilo”, detalló.

Para fortalecer la prevención, se realizó una capacitación con representantes de 16 municipios que forman parte de la jurisdicción sanitaria, enfocada en el control de vectores y estrategias comunitarias para combatir al mosquito Aedes aegypti.

“Se llevó a cabo una capacitación hace un mes con los 16 municipios de la jurisdicción. Estamos trabajando en equipo para contener la propagación del dengue”, añadió Aguilar.

En lo que va de 2025, también se han distribuido más de 55 mil trípticos informativos a la ciudadanía con recomendaciones básicas para prevenir la acumulación de agua y evitar criaderos.

El funcionario reiteró que actualmente no existen medicamentos específicos para tratar el dengue, por lo que la mejor herramienta es la prevención. Además, advirtió que el cambio climático ha generado condiciones propicias en Durango para la reproducción del mosquito, algo que anteriormente no ocurría.

“Durango no tenía antes las condiciones para la incubación de este mosquito, pero el cambio climático ha modificado eso. La prevención es la única forma de combatir esta enfermedad”, concluyó.

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Mónica Haro

8 años de conducción y periodismo de televisión. Conductora del noticiero vespertino en canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram