La visita de los 7 templos en Durango: tradición de Semana Santa
16/04/2025 - Hace 2 días en DurangoLa visita de los 7 templos en Durango: tradición de Semana Santa

Durante la Semana Santa, en especial el Jueves Santo, se realiza una de las tradiciones más representativas del cristianismo: la visita a los 7 templos. En Durango, esta costumbre adquiere un carácter especial al combinar fe, historia y leyenda.
Esta práctica conmemora los momentos previos a la crucifixión de Jesús de Nazaret. Después de ser entregado por Judas, Jesús fue llevado a distintos lugares donde fue juzgado, maltratado y finalmente condenado a muerte.
Los pasajes bíblicos que inspiran esta tradición incluyen siete lugares clave:
-
Huerto de Getsemaní
-
Casa de Anás
-
Casa de Caifás
-
Casa de Herodes
-
Casa de Poncio Pilato
-
Monte del Calvario
-
El Sepulcro
El recorrido simboliza el sufrimiento de Cristo antes de su crucifixión, y es una forma de reflexión y reconocimiento para los fieles.
Leyenda de los 7 templos en Durango
En la ciudad de Durango, la tradición está acompañada por una leyenda muy conocida. La historia cuenta que una misteriosa dama le pide a un taxista que la llevará a siete iglesias durante la noche de Jueves Santo. Al finalizar el recorrido, el conductor descubre que la mujer ha desaparecido, dejando solo una enseñanza sobre la fe y la redención.
Los templos más visitados durante esta tradición en Durango incluyen:
-
Catedral Basílica Menor de la Inmaculada Concepción
-
Templo de Santa Ana
-
Templo y Altar de San Agustín
-
Templo de San Miguel
-
Templo de San Juan de Dios
-
Templo de San Martín de Porres
-
Templo San Juanita de los Lagos
Cada iglesia representa uno de los pasos que dio Jesús antes de su muerte en la cruz.
La visita a los 7 templos es una herencia española que ha perdurado en la cultura mexicana, especialmente en Durango. Es parte fundamental del Triduo Pascual, que inicia el Jueves Santo, continúa con el Viernes Santo y culmina con el Domingo de Resurrección.
Esta tradición no solo fortalece la fe cristiana, sino que también invita a la comunidad a reencontrarse.
Por: Pamela Estrada