Viacrucis viviente del Templo los Ángeles: 52 años de tradición
17/04/2025 - Hace 2 días en DurangoViacrucis viviente del Templo los Ángeles: 52 años de tradición

Como parte de las celebraciones religiosas de Semana Santa, la iglesia del Templo de Los Ángeles en Durango llevará a cabo su edición número 50 del viacrucis viviente, un evento tradicional que reúne a fieles, actores locales y familias enteras en un recorrido cargado de fe, historia y arte.
El Templo de Los Ángeles conmemora 50 años del viacrucis viviente
La representación comenzará este viernes 18 de abril a las 11:00 de la mañana en el atrio del templo, con la escena del juicio de Anás y Caifás. Posteriormente, el recorrido continuará por las calles de Aquiles Serdán, Dolores del Río, Negrete y Fany Anitúa, para finalmente regresar al templo donde se escenificará la crucifixión.
Carlos Mancinas, organizador del evento, explicó que esta será la edición número 50, ya que durante dos años la representación fue suspendida debido a la pandemia. Además, hizo una invitación especial a personas de la tercera edad y con discapacidad para que acudan con tiempo, ya que se ha dispuesto acceso preferencial y sombra para mayor comodidad.
Niños y familias participan en esta tradición de Semana Santa
El viacrucis viviente contará con la participación de más de 75 actores y actrices, incluyendo niños, adolescentes y adultos. Erick Gonzales, también organizador, destacó que este año se elaboró vestimenta especial para los más pequeños, quienes participarán en roles como soldados romanos.
“Este año nos alegra ver cómo se integran más niños con entusiasmo. Vienen familias completas, algunos con años apoyando esta tradición. Es un trabajo comunitario que fortalece la fe y el sentido de pertenencia”, comentó Gonzales.
Durante el evento también se contará con la participación musical del grupo Las Cardencheras, un colectivo de mujeres que acompañará el pésame con cantos tradicionales, aportando aún más emotividad a esta conmemoración.
La comunidad está invitada a vivir esta representación con respeto y devoción, y a sumarse a una de las tradiciones más arraigadas de Semana Santa en Durango.
Por: Mónica Haro