Casi mil 500 casos de violencia familiar atendidos por la DMSP: Bracho Marrufo
10/06/2020 - Hace 5 años en DurangoCasi mil 500 casos de violencia familiar atendidos por la DMSP: Bracho Marrufo

Durango, Dgo.- Antonio Bracho Marrufo, Director Municipal de Seguridad Pública (DMSP), dio a conocer que el equipo multidisciplinario para atender los casos de violencia, encabezado por la Unidad de Atención a la Violencia Familiar y de Género, de enero a la fecha ha atendido y canalizado a mil 473 personas.
Fue en la rueda de prensa virtual que presidió este viernes, en la que Bracho Marrufo dijo que para este programa se habilitó un vehículo (patrulla), equipado con todos los requerimientos, exclusivamente para un traslado digno y seguro de víctimas de violencia, con la finalidad de protegerlas a ellas y sus familias.
Precisó que la Unidad de Atención a la Violencia Familiar y de Género, está integrada por personal administrativo y operativo, los que son policías que, a través de las patrullas rosas atienden los llamados de violencia de género y familiar que se reciben por medio de teléfonos de emergencia.
Señaló que con la implementación de la aplicación “Seguras” también se atenderán estos llamados de manera más oportuna y eficiente; pues la ventaja que tiene, es que presionando el botón de pánico tres veces, se puede pedir el auxilio e inmediatamente acudirá la patrulla.
Bracho Marrufo destacó que todos los casos de violencia son atendidos por oficiales capacitados en el tema; y, con ello, evitar la revictimización, una vez que se atienden los reportes se les da el acompañamiento o el traslado para que interpongan la denuncia respectiva.
Dijo que obre el caso de las mujeres que se resisten a denunciar, se les da seguimiento con una visita domiciliaria, con el fin de concientizarlas, ya que la violencia representa un delito y es un riesgo.
Por último, el director Bracho Marrufo compartió que de las mil 473 atenciones que de enero a la fecha, 970 fueron casos de violencia familiar y de género, 20 intentos de suicidio atendidos y evitados, 355 traslados de víctimas de violencia a unidades de atención, 12 canalizaciones y acompañamientos al Centro de Justicia para las Mujeres, 55 canalizaciones a tratamiento psicológico, cuatro canalizaciones de orientación jurídica, 46 visitas domiciliarias y 11 enlaces con DIF municipal.